Mercado Por: El Objetivo06 de diciembre de 2024

Nuevo aumento en el transporte interurbano de Córdoba: el octavo del año

El ajuste impacta en las tarifas de los principales destinos del transporte interurbano en Córdoba.

Desde este viernes, el transporte interurbano en Córdoba registra un nuevo incremento del 5,22%, correspondiente al tercer tramo del aumento del 18% aprobado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) en octubre. Este ajuste impacta directamente en los usuarios y suma un nuevo capítulo en las constantes actualizaciones de tarifas del 2024.

Alejandro Ugalde, abogado de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), confirmó que el aumento ya estaba previsto y que se aplica en todas las tarifas del sistema interurbano. “Esto ya lo tenía resuelto el Ersep, y así se aplicará en todas las tarifas”, señaló en diálogo con Cadena 3.

Incrementos acumulados en 2024

Este nuevo ajuste eleva a ocho las subas aplicadas en el año, con incrementos en enero (97,4%), febrero (44,28%), marzo (32,8%), mayo (11%), junio (9,29%), octubre (6%), noviembre (6%) y ahora en diciembre (5,22%). Estos ajustes han superado ampliamente la inflación acumulada del 2024, complicando aún más el acceso al transporte para miles de cordobeses.

Tarifas actualizadas

Con el aumento, los nuevos valores de los boletos para algunos de los destinos más utilizados son:

  • Córdoba – Carlos Paz: $4.400
  • Córdoba – La Calera: $2.740
  • Córdoba – Cosquín: $7.600
  • Córdoba – Río Cuarto: $27.000
  • Córdoba – Villa María: $17.500 (Buses LEP) / $36.700 (Sierras de Calamuchita)


Otras rutas clave, como Córdoba-Malagueño ($2.000) o Córdoba-Mina Clavero ($15.800), también registraron incrementos significativos.

Impacto en los usuarios

Con este nuevo ajuste, los costos del transporte se convierten en una preocupación central para los usuarios, especialmente en un contexto de dificultades económicas. Estas subas, que afectan directamente a la movilidad diaria, ponen en jaque el acceso a los servicios de transporte interurbano en toda la provincia.

El Ersep continuará monitoreando las tarifas, mientras los cordobeses enfrentan otro desafío en su economía diaria.

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.