La industria cordobesa del software crece en facturación y empleos
Un informe registra un incremento en la facturación de las empresas cordobesas de software, que también aumentó la dotación de personal. Las escuelas PROA y el Programa CLIP son iniciativas provinciales para acompañar este crecimiento.
Según los datos registrados en el Monitor Estadístico TIC del Córdoba Technology Cluster, la industria del software de la provincia de Córdoba mantiene su tendencia de crecimiento. La Provincia acompaña este crecimiento con iniciativas destinadas a incrementar la cantidad de recursos humanos calificados.
El informe revela que durante el período enero-junio 2019, las empresas del sector continuaron con un crecimiento sostenido en su facturación, que estuvo acompañada por la expansión de empleo en el sector. El Monitor Estadístico TIC indicó que durante el primer semestre de 2019 la facturación de las empresas cordobesas de software de Córdoba alcanzó los 282 millones de dólares, un 0.5% por encima de los 280.7 millones de dólares facturados durante el mismo período del 2018.
Trasladados a pesos a valores corrientes, la facturación total de las empresas cordobesas del sector alcanzó durante el primer semestre de 2019 los 11,757 millones de pesos. Descontando la inflación, la facturación se incrementó un 25.5% con relación al primer semestre de 2018.
El porcentaje de la facturación generado por ventas al exterior, también aumentó hasta un 25.0% en el segundo trimestre de 2019.
Otro rubro que midió resultados positivos fue la cantidad de recursos humanos empleados, que creció un 15.0% entre julio de 2018 y julio de 2019. Con este crecimiento, las empresas cordobesas de software, emplean actualmente a 11,265 trabajadores.
La generación de Recursos Humanos calificados
Para acompañar la constante demanda de mano de obra calificada para el sector, desde la Provincia se llevan adelante distintas acciones tendientes a incentivar e incrementar la dotación de personal. Por un lado, la implementación de las Escuelas PROA apunta a complementar la enseñanza del nivel secundario con conocimientos específicos, con presencia en toda la provincia.
En este sentido, además, recientemente se puso en marcha el Programa CLIP, con el objetivo central de crear 1.000 nuevas oportunidades de empleo de calidad, mejorando al mismo tiempo la competitividad de las empresas que desarrollan software en Córdoba.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.