Tecno&Innova Por: El Objetivo11 de diciembre de 2024

Las startups de Córdoba generan empleo directo para más de 5000 personas

Estos datos se desprenden de la última edición del Córdoba Startup Monitor, el censo estadístico anual de emprendimientos tecnológicos realizado por Corlab.

Las startups de Córdoba generan empleo directo para más de 5000 personas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a través de Startup Monitor, el censo estadístico anual de emprendimientos tecnológicos realizado por Corlab, se pudo conocer que las startups de Córdoba generan empleo directo para más de 5000 personas altamente calificadas.

A su vez, este sector generó una facturación anual durante el 2023 por un monto superior a los 17 millones de dólares.

Los datos fueron elaborados por el equipo técnico de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, con la asistencia de ASETEC y el acompañamiento de las principales instituciones del ecosistema tecnológico local: Addventure Club, Alaya Capital, Andén (UTN), Asetec, IGNA UCC, Doing Labs (UBP), Endeavor, FIDE, Founder Institute, Incubadora UNC, Incutex, Kalei Ventures, Centro de Innovación (UE21) y Uvitec.

Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, expresó: “Este relevamiento es clave para conocer y potenciar el talento y las oportunidades de las startups cordobesas. Estamos muy orgullosos de presentar su cuarta edición, que refleja el crecimiento sostenido del ecosistema emprendedor tecnológico de nuestra ciudad”.

Cabe destacar que Startup Monitor es un relevamiento que proporciona una radiografía actualizada sobre el sector emprendedor de la ciudad de Córdoba.

La iniciativa es la primera de su tipo en América Latina y recopila datos de 298 startups locales y 20 entidades de apoyo emprendedor.

El Córdoba Startup Monitor 2024 refleja el compromiso de la Municipalidad de Córdoba en apoyar y promover el desarrollo socioeconómico a través del impulso al emprendimiento tecnológico.

Resultados del Córdoba Startup Monitor 2024

El Monitor de la Municipalidad ofrece un exhaustivo análisis estadístico sobre los emprendimientos tecnológicos en la ciudad capitalina. Además, incluye un directorio de startups en etapa de comercialización y otro con las principales instituciones locales de apoyo al emprendedor tecnológico.

Estos son algunos datos destacados:

● El 72% de los emprendimientos ofrece soluciones de software exclusivamente,

● La antigüedad promedio de las startups es de 4 años y medio.

● Las startups de Córdoba abarcan una amplia gama de verticales tecnológicas: EdTech (14,5%), HealthTech (13,5%), Software Factory (12,5%), E-commerce (9,5%), FinTech (9%) y AgTech (9%).

● La mayoría de los fundadores de los emprendimientos son hombres (80,1%), mientras que las mujeres representan solo el 19,9%.

● El 77,7% de los emprendedores fundadores ha concluido estudios universitarios. Los equipos de fundadores de startup se componen, en promedio, de 2 socios y su edad promedio es de 34,5 años.

● El 86,5% de las startups cuentan con productos tecnológicos destinados a otras empresas y el 37% exporta al resto del mundo, siendo el principal destino Latinoamérica.

● Las principales fuentes de financiamiento de las startups cordobesas son programas de gobierno (71,7%), inversores ángeles (42,5%) y fondos de familiares y amigos (36,4%)

● El 54% de las startups ha logrado levantar capital de riesgo.

Entre 2021 y 2024, las startups cordobesas han prácticamente duplicado la facturación anual promedio y han crecido también las exportaciones en más de 10 puntos porcentuales. Hoy hay también más mujeres fundadoras de empresas tecnológicas.

El crecimiento en las principales variables del sector ha permitido a la ciudad de Córdoba escalar en el período 2020–2024 más de 90 posiciones en el Ranking Global de Ecosistemas publicado por Startupblink (Israel), organización que estudia los ecosistemas de emprendimientos tecnológicos de las 1000 principales ciudades del mundo.

Para quienes deseen visualizar el informe completo, podrán realizarlo ingresando en el siguiente enlace.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.