Política Por: El Objetivo20 de diciembre de 2024

Milei, Llaryora y Passerini asistieron a la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora reafirmó el compromiso de sostener la obra pública, celebró la baja de los índices de inflación y volvió a reclamar la baja de las retenciones.

Llaryora participó, junto a Javier Milei, del acto de apertura del edificio ubicado en el Parque Empresarial Aeropuerto. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador Martín Llaryora participó este viernes junto al Presidente de la Nación, Javier Milei, de la inauguración del nuevo edificio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, ubicado en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), sobre la ruta E-53, frente al Aeropuerto Internacional de Córdoba.

De esta manera, la institución fundada en el año 1900 deja su histórica sede de calle Rosario de Santa Fe de la capital provincial, donde funcionó los últimos 58 años.

Llaryora saludó al titular de la institución, Manuel Tagle, a quien agradeció la invitación: “Es un gusto estar en este maravilloso lugar. En medio de estos momentos difíciles, esta es una buena noticia para todos”, sostuvo.

El gobernador destacó el esfuerzo de la institución para generar una nueva infraestructura que realza la potencialidad de Córdoba. En este sentido, resaltó las coincidencias con el empeño del Gobierno de Córdoba por sostener las inversiones en obra pública para apalancar el desarrollo de la provincia.

Llaryora valoró que las obras ejecutadas en 2024 se concretaron en un contexto de extrema dificultad y recordó que fueron posibles por el superávit fiscal que Córdoba mantiene desde hace más de 20 años: “Esa es la receta que nos permite a los cordobeses poder tener un plan productivo, tener hoy 120 obras estratégicas que generen empleo, que generen trabajo, mejorando la calidad de vida de los cordobeses”.

“No cortamos la obra pública, y eso es un baluarte, una insignia de Córdoba”, afirmó Llaryora.

El gobernador sostuvo que “estamos esperanzados también en esta baja de la inflación, que acompañamos con nuestras medidas”, y bregó para que en un futuro cercano esto redunde en la baja de las retenciones que afectan a sectores productivos de la provincia.

“Confiamos que a medida que vayan bajando los impuestos, nos saquen las malditas retenciones. Sabemos que a medida que el presidente vaya encaminando sus posibilidades de la mejora económica, bajará estos impuestos y nosotros los cordobeses sabemos el daño que nos hace”, afirmó Llaryora.

Finalmente, el gobernador afirmó que “estamos confiados en que la Argentina está dando los pasos necesarios para que después de este sacrificio y de este esfuerzo que hemos hecho todos los argentinos, nos empecemos a orientar y el próximo año podamos estar empezando una carrera, una nueva etapa hacia el desarrollo y el progreso”.

El titular de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, agradeció la presencia del gobernador y destacó el crecimiento de la provincia «de la mano de un manejo estricto en materia fiscal y monetaria, porque ha tenido superávit en los últimos años y sigue con superávit ahora”.

Tagle, destacó que la Provincia ejecuta obras de infraestructura notables y mencionó como ejemplos la Circunvalación de la ciudad de Córdoba, las autovías de Punilla y Calamuchita, entre otras.

Por último, Tagle destacó que el gobernador Llaryora es un mandatario de diálogo abierto “y eso es un gran mérito del gobernador, el escuchar a los empresarios. Usted tiene los conceptos realmente alineados en ese sentido».

Al inicio de la ceremonia, el intendente de la capital, Daniel Passerini, le entregó al titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, un reconocimiento de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba.

Por su parte, el presidente Javier Milei, en un pasaje de su discurso, manifestó: "Hoy se cumple un año del Decreto 70/2023 y que junto a la Ley Bases representa una reforma estructural ocho veces más grande que la reforma que hizo (Carlos) Menem, que había sido la más grande de la historia Argentina", dijo y agregó: "Y mientras que hacíamos esto, decían que nos iban a incendiar el país y, sin embargo, logramos pacificar la calle, no cediendo jamás ante los intentos extorsivos de los agitadores profesionales".

Asimismo, el mandatario rescató que "esto también es muy importante señalar, cuando nosotros asumimos había cerca de 8000 piquetes por año, y decían que era imposible terminar con los piquetes".

"Nosotros terminamos con los piquetes de la mano del trabajo enorme de la doctora Bullrich, Pettovello y, en aquel momento,Ferraro, los terminamos desde el primer día".

También señaló que "el Gobierno anterior decía que había perdido la lucha contra el narcotráfico y que Rosario estaba perdida, y la doctora Bullrich diseñó el Plan Bandera y bajó 70% los homicidios en Rosario", subrayó.

El presidente Javier Milei reiteró esta tarde que su administración va a "trabajar" para "conseguir el tratado de libre comercio con Estados Unidos". "Esto lo ha reafirmado la vocería de Estados Unidos".

Nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El nuevo edificio está compuesto por dos plantas diseñadas para favorecer la interacción entre los espacios, con estética moderna y eficiente.

Los visitantes encontrarán en la planta baja un nuevo salón auditorio que será escenario de los clásicos almuerzos de coyuntura que organiza la institución.

Historia

La Bolsa de Comercio de Córdoba nació el 5 de septiembre de 1900, cuando el Centro de Unión Comercial firmó su acta de fundación.

La institución brindó un marco legal e institucional al sector empresario sin precedentes, logrando su representatividad ante los demás sectores sociales y velando por sus intereses estratégicos.

En el transcurso de su vida institucional, la Bolsa de Comercio fue consolidándose como una entidad defensora de la economía de mercado abierta y competitiva, sosteniendo a la actividad privada como motor del crecimiento y desarrollo de la provincia.

Hoy, nuclea a las empresas más relevantes de la fuerza productiva locales provenientes de todos los sectores económicos junto a más de un centenar de PyMEs, consagrándose como actor referente del sector empresarial.

Te puede interesar

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.