Business Por: El Objetivo07 de febrero de 2025

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.

La situación en la planta de Puma de La Rioja se agravó en el último tiempo. - Foto: NA

La fábrica de calzados Puma en La Rioja despidió a 23 trabajadores y en el sector hay temor de que se sumen más casos en las próximas semanas, informó la Secretaría de Trabajo provincial.

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.

El impacto económico de las caídas en las ventas del sector afecta directamente la productividad en la industria y cada vez más empresas resuelven la reducción de las plantillas laborales, así como de turnos y hasta paralizaciones semanales de las fábricas.

La situación en la planta de Puma de La Rioja se agravó en el último tiempo y los trabajadores temen por la continuidad de los despidos masivos.

Algunos empleados fueron notificados de sus desvinculaciones en el retorno de las vacaciones y la incertidumbre de los operarios en cuanto a su estabilidad laboral, y las de sus familias, aumenta.

La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) manifestó su "profunda preocupación ante la posibilidad de que este número se incremente en los próximos días", alertando sobre un posible escenario de recortes laborales adicionales que podría afectar aún más a los empleados.

A pesar de que UTICRA ha logrado garantizar que los despedidos recibirán las indemnizaciones correspondientes, el gremio reconoce su impotencia ante una decisión empresarial tan drástica.

Este recorte ocurre en un contexto complicado para la industria del calzado en Argentina, marcada por una caída significativa en el consumo interno y serias dificultades para las exportaciones, exacerbadas por un tipo de cambio desfavorable que limita la competitividad en mercados internacionales.

La combinación de estos factores ha puesto a numerosas empresas en una situación precaria.

El caso de Puma no es un hecho aislado: a fines del 2024 se registró el cierre definitivo de la fábrica del grupo Dass en Coronel Suárez (Buenos Aires), dejando sin empleo a 360 trabajadores.

Asimismo, la firma Bicontinentar en Chivilcoy despidió a 130 de sus 170 empleados, reflejando una tendencia que amenaza con profundizar la crisis laboral.

La crisis afecta también a otros sectores, como en el caso del agro. Surcos, la empresa nacional dedicada a la comercialización de fitosanitarios, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia.

Tras declararse en default en diciembre y no poder afrontar deudas por más de USD 3,5 millones y $9.300 millones en pagarés bursátiles, la compañía ingresó este lunes en concurso preventivo de acreedores y anunció despidos.

En tanto, la fábrica de la alimenticia Nestlé ubicada en la ciudad cordobesa de Villa Nueva frenará sus operaciones en marzo y afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones. (NA)

Te puede interesar

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.