Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Del 13 al 15 de Marzo, la ciudad será el epicentro de un encuentro único y transformador que reunirá a cientos de personas motivadas en explorar y co-crear soluciones a los grandes desafíos contemporáneos, vinculados con el futuro de las Ciudades, las Empresas, La Educación y el Dinero.
Organizado por PINE - Plataforma de Introducción a Nuevas Economías, en alianza con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Global Shapers Córdoba, desde el Nodo de Innovación Económica de Córdoba, "Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" promete ser un punto de encuentro fundamental para líderes, expertos/as y ciudadanos/as.
La programación propondrá disertaciones con la presencia de más de 20 referentes nacionales e internacionales, entre los que se destacan Ramsés Gómez Molina (de México, experto en Educación), Anja Lyngbaek (de Dinamarca, experta en Economías Locales) y Ronald Sistek (de Chile, experto y consultor en Regeneración).
Todos y todas aportarán su diversidad de miradas, teorías y enfoques actuales sobre Economía Circular, Modelos de negocios de Impacto, Economías Locales, Decrecimiento, Empresas B, Economías Social y Popular, Economía del Bien Común, Finanzas Éticas e Inversión de Impacto, entre otras.
Un espacio para la co-creación
Durante todo el encuentro los y las asistentes serán protagonistas activos. Para los dos primeros días se prevén talleres y dinámicas participativas guiadas por profesionales, mientras que en él último podrán participar de interesantes experiencias en territorio, visitando casos inspiradores locales. Una instancia ideal para conectar con personas motivadas por inquietudes e intereses similares.
Cabe destacar que los resultados de estas actividades serán abiertos: los casos, ideas y tendencias generadas serán sistematizados y publicados en el Reporte Futuros Posibles.
A quién está dirigido
El encuentro está destinado a líderes y referentes de gobiernos, empresas, comunidades educativas y ONGs, que buscan avanzar en la transición hacia Nuevas Economías y establecer redes con personas expertas para desarrollar soluciones innovadoras; empresas y emprendimientos que desean adaptarse a las nuevas tendencias, aprender de referentes internacionales y encontrar oportunidades para innovar y crecer; y a toda la juventud y ciudadanía comprometida con un futuro sostenible, en busca de herramientas prácticas, inspiración y una comunidad activa para impulsar la transformación en sus vidas y comunidades.
"Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" se llevará a cabo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y las entradas ya están disponibles en su web.
Antecedentes relevantes:
El evento se basa en el éxito del 1er Encuentro de Nuevas Economías, realizado en Córdoba en 2019, que contó con el apoyo de empresas, gobierno y líderes de opinión. En 2020, se llevó a cabo una edición online que logró más de 2000 visualizaciones. Además, la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, organizada anualmente desde Córdoba, ha formado a más de 400 personas de 18 países de habla hispana.
Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con el respaldo internacional de la Plataforma de Innovación Económica y Sistema B Uruguay.
Te puede interesar
La empresa de Marcos Galperín le compró a Chiqui Tapia la Liga Profesional de Fútbol 2026 y 2627
Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.
Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).