Business Por: El Objetivo20 de febrero de 2025

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Llega a Córdoba "Futuros Pibles", hacia nuevas economías y estrategias de transisión

Del 13 al 15 de Marzo, la ciudad será el epicentro de un encuentro único y transformador que reunirá a cientos de personas motivadas en explorar y co-crear soluciones a los grandes desafíos contemporáneos, vinculados con el futuro de las Ciudades, las Empresas, La Educación y el Dinero.

Organizado por PINE - Plataforma de Introducción a Nuevas Economías, en alianza con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Global Shapers Córdoba, desde el Nodo de Innovación Económica de Córdoba,  "Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" promete ser un punto de encuentro fundamental para líderes, expertos/as y ciudadanos/as. 

La programación propondrá disertaciones con la presencia de más de 20 referentes nacionales e internacionales, entre los que se destacan Ramsés Gómez Molina (de México, experto en Educación), Anja Lyngbaek (de Dinamarca, experta en Economías Locales) y Ronald Sistek (de Chile, experto y consultor en Regeneración). 

Todos y todas aportarán su diversidad de miradas, teorías y enfoques actuales sobre Economía Circular, Modelos de negocios de Impacto, Economías Locales, Decrecimiento, Empresas B, Economías Social y Popular, Economía del Bien Común, Finanzas Éticas e Inversión de Impacto, entre otras. 

Un espacio para la co-creación 

Durante todo el encuentro los y las asistentes serán protagonistas activos. Para los dos primeros días se prevén talleres y dinámicas participativas guiadas por profesionales, mientras que en él último podrán participar de interesantes experiencias en territorio, visitando casos inspiradores locales. Una instancia ideal para conectar con personas motivadas por inquietudes e intereses similares. 

Cabe destacar que los resultados de estas actividades serán abiertos: los casos, ideas y tendencias generadas serán sistematizados y publicados en el Reporte Futuros Posibles.

A quién está dirigido

El encuentro está destinado a líderes y referentes de gobiernos, empresas, comunidades educativas y ONGs, que buscan avanzar en la transición hacia Nuevas Economías y establecer redes con personas expertas para desarrollar soluciones innovadoras; empresas y emprendimientos que desean adaptarse a las nuevas tendencias, aprender de referentes internacionales y encontrar oportunidades para innovar y crecer; y a toda la juventud y ciudadanía comprometida con un futuro sostenible, en busca de herramientas prácticas, inspiración y una comunidad activa para impulsar la transformación en sus vidas y comunidades.

"Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" se llevará a cabo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y las entradas ya están disponibles en su web. 

Antecedentes relevantes:

El evento se basa en el éxito del 1er Encuentro de Nuevas Economías, realizado en  Córdoba en 2019, que contó con el apoyo de empresas, gobierno y líderes de opinión. En 2020, se llevó a cabo una edición online que logró más de 2000 visualizaciones. Además, la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, organizada anualmente desde Córdoba, ha formado a más de 400 personas de 18 países de habla hispana.

Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con el respaldo internacional de la Plataforma de Innovación Económica y Sistema B Uruguay.

Te puede interesar

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.