Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Del 13 al 15 de Marzo, la ciudad será el epicentro de un encuentro único y transformador que reunirá a cientos de personas motivadas en explorar y co-crear soluciones a los grandes desafíos contemporáneos, vinculados con el futuro de las Ciudades, las Empresas, La Educación y el Dinero.
Organizado por PINE - Plataforma de Introducción a Nuevas Economías, en alianza con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Global Shapers Córdoba, desde el Nodo de Innovación Económica de Córdoba, "Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" promete ser un punto de encuentro fundamental para líderes, expertos/as y ciudadanos/as.
La programación propondrá disertaciones con la presencia de más de 20 referentes nacionales e internacionales, entre los que se destacan Ramsés Gómez Molina (de México, experto en Educación), Anja Lyngbaek (de Dinamarca, experta en Economías Locales) y Ronald Sistek (de Chile, experto y consultor en Regeneración).
Todos y todas aportarán su diversidad de miradas, teorías y enfoques actuales sobre Economía Circular, Modelos de negocios de Impacto, Economías Locales, Decrecimiento, Empresas B, Economías Social y Popular, Economía del Bien Común, Finanzas Éticas e Inversión de Impacto, entre otras.
Un espacio para la co-creación
Durante todo el encuentro los y las asistentes serán protagonistas activos. Para los dos primeros días se prevén talleres y dinámicas participativas guiadas por profesionales, mientras que en él último podrán participar de interesantes experiencias en territorio, visitando casos inspiradores locales. Una instancia ideal para conectar con personas motivadas por inquietudes e intereses similares.
Cabe destacar que los resultados de estas actividades serán abiertos: los casos, ideas y tendencias generadas serán sistematizados y publicados en el Reporte Futuros Posibles.
A quién está dirigido
El encuentro está destinado a líderes y referentes de gobiernos, empresas, comunidades educativas y ONGs, que buscan avanzar en la transición hacia Nuevas Economías y establecer redes con personas expertas para desarrollar soluciones innovadoras; empresas y emprendimientos que desean adaptarse a las nuevas tendencias, aprender de referentes internacionales y encontrar oportunidades para innovar y crecer; y a toda la juventud y ciudadanía comprometida con un futuro sostenible, en busca de herramientas prácticas, inspiración y una comunidad activa para impulsar la transformación en sus vidas y comunidades.
"Futuros Posibles: Nuevas Economías y Estrategias de Transición" se llevará a cabo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba y las entradas ya están disponibles en su web.
Antecedentes relevantes:
El evento se basa en el éxito del 1er Encuentro de Nuevas Economías, realizado en Córdoba en 2019, que contó con el apoyo de empresas, gobierno y líderes de opinión. En 2020, se llevó a cabo una edición online que logró más de 2000 visualizaciones. Además, la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, organizada anualmente desde Córdoba, ha formado a más de 400 personas de 18 países de habla hispana.
Esta iniciativa es posible gracias a la subvención concedida por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con el respaldo internacional de la Plataforma de Innovación Económica y Sistema B Uruguay.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.