Business Por: El Objetivo01 de septiembre de 2025

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

El patentamiento de autos creció un 31,7% interanual durante agosto, hasta las 54.664 unidades, pero retrocedió más de un 10% mensual, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El avance de agosto respecto al mismo mes del 2024 significó que se vendieron 13.157 vehículos más que los 41.507 registrados hace un año. En la comparación mensual se produjo un retroceso del 13%, ya que en julio se habían patentado 62.821 rodados.

De esta forma, en los ocho meses acumulados del año se patentaron 444.041 unidades, lo que representa un 65,6% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 268.078 vehículos.

Al analizar la performance del mes pasado, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que "el año avanza y en los concesionarios seguimos con una buena tendencia de crecimiento interanual”.

Con respecto a la merma mensual, expresó que “la baja con respecto a julio puede entenderse por el movimiento del dólar de las últimas semanas, que siempre genera cierta sensibilidad, y también demoras del sistema que ha generado un efecto embudo hasta el último día y algunos patentamientos pasaron para septiembre”.

A pesar del descenso, destacó que “seguimos un clima positivo en nuestra actividad por la presencia de una serie de factores, algunos de la macro y otros de la micro, como el crédito que sigue presente y con varias opciones”.

En este marco, Beato remarcó que “cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es, por eso seguimos con números que no veíamos desde 2018” y aseguró que “tenemos que seguir estimulando esta demanda desde toda la cadena de valor, con financiación, promociones, incentivos fiscales y una oferta bien amplia, y en eso estamos trabajando".

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023), Peugeot (3.404), Jeep (1.657), Nissan (1.569) y Mercedes Benz (1.447).

En relación a los modelos, el Toyota Yaris fue nuevamente el más vendido del mes con 3.781 unidades, seguido por la Toyota Hilux con 2.529 vehículos patentados, que subió al segundo lugar, y el podio lo completó la Volkswagen Amarok con 2.367 unidades registradas en agosto. De esta manera, el Fiat Cronos quedó afuera del podio, después de resignar el primer lugar en julio. (NA)

Ranking de patentamiento de modelos en agosto

Toyota Yaris: 3.781
Toyota Hilux: 2.375
Volkswagen Amarok: 2.367
Fiat Cronos: 2.238
Ford Ranger: 2.166
Volkswagen Polo: 2.109
Toyota Corolla Cros: 2.011
Peugeot 208: 1.863
Chevrolet Tracker: 1.487
Peugeot 2008: 1.451

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.