Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios
El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.
Mientras los incendios forestales arrasaban la Patagonia y Corrientes, el Gobierno nacional demoró más de dos meses en publicar la licitación para comprar mangueras. Aunque la documentación fue firmada el 16 de diciembre de 2024, en plena emergencia, el pliego recién se hizo público el 19 de febrero de 2025, cuando gran parte del daño ya estaba hecho y los brigadistas llevaban semanas exigiendo nuevos insumos.
La adquisición contempla 1.800 tramos de mangueras para combatir incendios, un recurso fundamental en la lucha contra el fuego. El proceso fue firmado por Natalia Vizcay, directora de Compras, Patrimonios y Suministros de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a través del procedimiento 262-0006-LPU24. Sin embargo, la demora en la publicación del pliego generó preocupación entre los expertos en gestión de emergencias y dejó expuestas las fallas en la respuesta del Estado ante catástrofes ambientales de gran magnitud.
Detalles de la compra de mangueras
- Cantidad: 1.800 tramos
- Diámetro: 1 y 1,5 pulgadas
- Material: Sintético
- Norma: ULC S-519.1-95
- Tipo de acople: Encastre rápido
- Firma del pliego: 16 de diciembre de 2024
- Publicación del pliego: 19 de febrero de 2025
- Código del procedimiento: 262-0006-LPU24
- Fecha estimada de entrega: No especificada en el pliego
- Proveedor estimado: No definido aún, a la espera del proceso de adjudicación
- Costo total estimado: Información no divulgada en el pliego
Mientras la licitación permanecía sin avances, el 16 de diciembre Neuquén registró 32 focos de incendio en un solo día. Regiones como Aluminé, Junín de los Andes y Loncopué enfrentaban la propagación del fuego sin recursos suficientes, y brigadistas reportaban el uso de equipos deteriorados debido a la falta de insumos nuevos. A su vez, en Corrientes, el fuego arrasó más de 15.000 hectáreas en cuestión de días, afectando plantaciones, ganado y viviendas rurales. Bomberos voluntarios y equipos de emergencia denunciaron la falta de recursos básicos, incluyendo agua y vehículos en condiciones óptimas para operar en terrenos difíciles.
El Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido sobre condiciones climáticas extremas hasta el 17 de diciembre, con altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes que favorecían la expansión del fuego. A pesar de estas alertas, la respuesta administrativa se produjo recién dos meses después, cuando la situación ya era crítica y varias provincias habían declarado emergencia ambiental. Organizaciones ambientales señalaron que la falta de previsión y la demora burocrática evidenciaban fallas estructurales en la planificación de respuestas ante catástrofes naturales.
En medio de la emergencia, Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente y fue reemplazada en febrero por Fernando Brom, exvicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Brom reconoció falencias en la gestión y se comprometió a mejorar la planificación de la prevención de incendios, aunque especialistas subrayan la necesidad de medidas estructurales que permitan respuestas más eficientes ante desastres ambientales. Ambientalistas y expertos en gestión de riesgos han advertido en reiteradas ocasiones que la compra de insumos esenciales para la lucha contra incendios no debería depender de procesos administrativos prolongados, sino de mecanismos de emergencia que agilicen la adquisición de equipos en momentos críticos.
El retraso en la publicación del pliego pone en evidencia problemas de coordinación en la gestión de emergencias. La falta de una fecha clara para la entrega del equipamiento mantiene la incertidumbre entre los brigadistas, quienes continúan enfrentando incendios activos con recursos insuficientes. Algunos gobiernos provinciales debieron recurrir a la compra directa de insumos, elevando los costos y generando tensiones con el Ejecutivo nacional. En algunas localidades, las asociaciones de bomberos y vecinos organizaron colectas para la compra de materiales de primera necesidad, exponiendo la falta de respaldo estatal ante la crisis.
Te puede interesar
Encuesta: 7 de cada 10 argentinos desconfían de la inflación que informa el INDEC
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Sergio Berensztein, sobre las coimas: "No es el primer escándalo, el caso $LIBRA también está dando vueltas"
El analista político sostuvo que las denuncias por coimas en la ANDIS "debería ser monitoreado de forma muy intensa" por el Gobierno.
Karina Milei reapareció en público: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
“Schiaretti es Córdoba”: el oficialismo y su frase de campaña rumbo a las legislativas de octubre
Con el lema “Schiaretti es Córdoba”, el exgobernador será la principal figura del PJ cordobés en la elección legislativa. El oficialismo buscará reforzar su identidad local frente al avance libertario y la candidatura de Natalia de la Sota.
"Fenómeno barrial": medios del mundo reflejan el "Mani pulite en la Argentina" del gobierno de Javier Milei
La prensa internacional destaca el escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente.
“Al que mete los deditos en el tarro”: Alberto Fernández "le cantó un tango" a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores
"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"
En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.
De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS
La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.
El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"
Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.