Política Por: El Objetivo20 de febrero de 2025

Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.

Mientras los incendios forestales arrasaban la Patagonia y Corrientes, el Gobierno nacional demoró más de dos meses en publicar la licitación para comprar mangueras. Aunque la documentación fue firmada el 16 de diciembre de 2024, en plena emergencia, el pliego recién se hizo público el 19 de febrero de 2025, cuando gran parte del daño ya estaba hecho y los brigadistas llevaban semanas exigiendo nuevos insumos.

La adquisición contempla 1.800 tramos de mangueras para combatir incendios, un recurso fundamental en la lucha contra el fuego. El proceso fue firmado por Natalia Vizcay, directora de Compras, Patrimonios y Suministros de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a través del procedimiento 262-0006-LPU24. Sin embargo, la demora en la publicación del pliego generó preocupación entre los expertos en gestión de emergencias y dejó expuestas las fallas en la respuesta del Estado ante catástrofes ambientales de gran magnitud.

Detalles de la compra de mangueras

- Cantidad: 1.800 tramos
- Diámetro: 1 y 1,5 pulgadas
- Material: Sintético
- Norma: ULC S-519.1-95
- Tipo de acople: Encastre rápido
- Firma del pliego: 16 de diciembre de 2024
- Publicación del pliego: 19 de febrero de 2025
- Código del procedimiento: 262-0006-LPU24
- Fecha estimada de entrega: No especificada en el pliego
- Proveedor estimado: No definido aún, a la espera del proceso de adjudicación
- Costo total estimado: Información no divulgada en el pliego

Mientras la licitación permanecía sin avances, el 16 de diciembre Neuquén registró 32 focos de incendio en un solo día. Regiones como Aluminé, Junín de los Andes y Loncopué enfrentaban la propagación del fuego sin recursos suficientes, y brigadistas reportaban el uso de equipos deteriorados debido a la falta de insumos nuevos. A su vez, en Corrientes, el fuego arrasó más de 15.000 hectáreas en cuestión de días, afectando plantaciones, ganado y viviendas rurales. Bomberos voluntarios y equipos de emergencia denunciaron la falta de recursos básicos, incluyendo agua y vehículos en condiciones óptimas para operar en terrenos difíciles.

El Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido sobre condiciones climáticas extremas hasta el 17 de diciembre, con altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes que favorecían la expansión del fuego. A pesar de estas alertas, la respuesta administrativa se produjo recién dos meses después, cuando la situación ya era crítica y varias provincias habían declarado emergencia ambiental. Organizaciones ambientales señalaron que la falta de previsión y la demora burocrática evidenciaban fallas estructurales en la planificación de respuestas ante catástrofes naturales.

En medio de la emergencia, Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente y fue reemplazada en febrero por Fernando Brom, exvicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Brom reconoció falencias en la gestión y se comprometió a mejorar la planificación de la prevención de incendios, aunque especialistas subrayan la necesidad de medidas estructurales que permitan respuestas más eficientes ante desastres ambientales. Ambientalistas y expertos en gestión de riesgos han advertido en reiteradas ocasiones que la compra de insumos esenciales para la lucha contra incendios no debería depender de procesos administrativos prolongados, sino de mecanismos de emergencia que agilicen la adquisición de equipos en momentos críticos.

El retraso en la publicación del pliego pone en evidencia problemas de coordinación en la gestión de emergencias. La falta de una fecha clara para la entrega del equipamiento mantiene la incertidumbre entre los brigadistas, quienes continúan enfrentando incendios activos con recursos insuficientes. Algunos gobiernos provinciales debieron recurrir a la compra directa de insumos, elevando los costos y generando tensiones con el Ejecutivo nacional. En algunas localidades, las asociaciones de bomberos y vecinos organizaron colectas para la compra de materiales de primera necesidad, exponiendo la falta de respaldo estatal ante la crisis.

Te puede interesar

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.

El nuevo papa es León XIV: Javier Milei reaccionó con un meme

Javier Milei celebró la elección del papa León XIV con un meme: un león vestido de pontífice y una frase con su sello personal. Se viralizó en minutos.

Dura crítica de Milei al PRO por el fracaso de Ficha Limpia: “Les gusta defender el Estado porque les gusta defender kioscos”

El Presidente dijo que está decepcionado con la actitud de la diputada Silvia Lospennato, que acusó al Gobierno por la caída del proyecto que le impide ser candidata a Cristina Kirchner.

Lospennato del PRO después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

La diputada apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que cambiaron sus votos “a último momento”.

Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la apertura de un foro internacional especializado y advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.

Siguen las protestas de los estatales con movilizaciones por la ciudad

Empleados de los distintos niveles del Estado se manifestarán durante este jueves por la ciudad de Córdoba. Municipales, docentes, Luz y Fuerza, SEP y personal de FADeA harán sentir sus reclamos.

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia

El proyecto obtuvo 36 votos a favor pero 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, más de la mitad de los miembros de la Cámara alta.

Baja de la edad de imputabilidad: tiene dictamen la modificación al Régimen Penal Juvenil

La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.

Patricia Bullrich deja el PRO y se afilia a la Libertad Avanza

Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su ingreso a La Libertad Avanza, en un acto que encabezarán la titular del partido, Karina Milei, y el candidato Manuel Adorni.

Llaryora entregó 600 motos a la Policía y pidió endurecer las penas contra los motochoros

El Gobernador hizo estas declaraciones durante la presentación de las nuevas unidades. Además, el mandatario provincial anticipó la compra de 400 nuevas camionetas para las Fuerzas.

Pelea de voceros: Laura Alonso apuntó contra Manuel Adorni y lo calificó como “un muñequito de PlayStation”

La candidata a legisladora porteña por el PRO cruzó a su par nacional, quien también se postuló como diputado de la Ciudad, y aseguró que “no tiene propuestas”.