Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios
El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.
Mientras los incendios forestales arrasaban la Patagonia y Corrientes, el Gobierno nacional demoró más de dos meses en publicar la licitación para comprar mangueras. Aunque la documentación fue firmada el 16 de diciembre de 2024, en plena emergencia, el pliego recién se hizo público el 19 de febrero de 2025, cuando gran parte del daño ya estaba hecho y los brigadistas llevaban semanas exigiendo nuevos insumos.
La adquisición contempla 1.800 tramos de mangueras para combatir incendios, un recurso fundamental en la lucha contra el fuego. El proceso fue firmado por Natalia Vizcay, directora de Compras, Patrimonios y Suministros de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a través del procedimiento 262-0006-LPU24. Sin embargo, la demora en la publicación del pliego generó preocupación entre los expertos en gestión de emergencias y dejó expuestas las fallas en la respuesta del Estado ante catástrofes ambientales de gran magnitud.
Detalles de la compra de mangueras
- Cantidad: 1.800 tramos
- Diámetro: 1 y 1,5 pulgadas
- Material: Sintético
- Norma: ULC S-519.1-95
- Tipo de acople: Encastre rápido
- Firma del pliego: 16 de diciembre de 2024
- Publicación del pliego: 19 de febrero de 2025
- Código del procedimiento: 262-0006-LPU24
- Fecha estimada de entrega: No especificada en el pliego
- Proveedor estimado: No definido aún, a la espera del proceso de adjudicación
- Costo total estimado: Información no divulgada en el pliego
Mientras la licitación permanecía sin avances, el 16 de diciembre Neuquén registró 32 focos de incendio en un solo día. Regiones como Aluminé, Junín de los Andes y Loncopué enfrentaban la propagación del fuego sin recursos suficientes, y brigadistas reportaban el uso de equipos deteriorados debido a la falta de insumos nuevos. A su vez, en Corrientes, el fuego arrasó más de 15.000 hectáreas en cuestión de días, afectando plantaciones, ganado y viviendas rurales. Bomberos voluntarios y equipos de emergencia denunciaron la falta de recursos básicos, incluyendo agua y vehículos en condiciones óptimas para operar en terrenos difíciles.
El Servicio Meteorológico Nacional ya había advertido sobre condiciones climáticas extremas hasta el 17 de diciembre, con altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes que favorecían la expansión del fuego. A pesar de estas alertas, la respuesta administrativa se produjo recién dos meses después, cuando la situación ya era crítica y varias provincias habían declarado emergencia ambiental. Organizaciones ambientales señalaron que la falta de previsión y la demora burocrática evidenciaban fallas estructurales en la planificación de respuestas ante catástrofes naturales.
En medio de la emergencia, Ana Lamas renunció a la Subsecretaría de Ambiente y fue reemplazada en febrero por Fernando Brom, exvicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Brom reconoció falencias en la gestión y se comprometió a mejorar la planificación de la prevención de incendios, aunque especialistas subrayan la necesidad de medidas estructurales que permitan respuestas más eficientes ante desastres ambientales. Ambientalistas y expertos en gestión de riesgos han advertido en reiteradas ocasiones que la compra de insumos esenciales para la lucha contra incendios no debería depender de procesos administrativos prolongados, sino de mecanismos de emergencia que agilicen la adquisición de equipos en momentos críticos.
El retraso en la publicación del pliego pone en evidencia problemas de coordinación en la gestión de emergencias. La falta de una fecha clara para la entrega del equipamiento mantiene la incertidumbre entre los brigadistas, quienes continúan enfrentando incendios activos con recursos insuficientes. Algunos gobiernos provinciales debieron recurrir a la compra directa de insumos, elevando los costos y generando tensiones con el Ejecutivo nacional. En algunas localidades, las asociaciones de bomberos y vecinos organizaron colectas para la compra de materiales de primera necesidad, exponiendo la falta de respaldo estatal ante la crisis.
Te puede interesar
El Grupo Fam comienza a operar líneas del Transporte Urbano de Córdoba
Desde el próximo lunes 24, el Grupo Fam comenzará a operar los corredores de transporte 2, 5 y 7; y las líneas 600 y 601 del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Córdoba.
Hidrovía: la Región Centro participará de la revisión del pliego de la nueva licitación
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe confirmó este viernes que la Región Centro será incluida en la mesa de diálogo que revisará el pliego de la nueva licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
El fiscal Eduardo Taiano abrió la investigación por Criptogate $LIBRA de Javier Milei y pidió medidas claves
Se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave.
Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington
"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”
Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington
El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.
Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”
El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.