Circunvalación de Río Cuarto: despacho favorable para expropiar los inmuebles necesarios para la obra
Involucra unas 220 hectáreas en distintos tramos. Además, los funcionarios de Vialidad brindaron detalles de diversas obras viales en la provincia.
La Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Legislatura despachó favorablemente este martes el proyecto del Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles necesarios para la ejecución de la obra Circunvalación en Río Cuarto, en el tramo Ruta Nacional Nº 8 – Ruta Nacional Nº 36.
En la reunión. estuvieron presentes Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial; Cristian Gervasini, miembro del directorio de ese organismo, y el jefe de Estudios de Proyectos de Vialidad, Leonardo Hernández.
Los funcionarios respondieron también los requerimientos de información de los legisladores relacionados con otras obras viales, mantenimiento, señalización vertical y lumínica, y estado de diferentes tramos de las rutas provinciales.
En primer lugar, la comisión trató el proyecto de Ley 41712/L/25, del Poder Ejecutivo, para la expropiación de inmuebles para la ejecución de la obra Circunvalación en Río Cuarto. De acuerdo a lo que explicó Gutiérrez, se trata de un tramo de 2000 m2 en la Ruta 005; 125 hectáreas en las rutas 158 y 8; 93 hectáreas entre las rutas 36 y la 158; y 1875 metros cuadrados entre la Ruta 8 y el camino S-180.
La circunvalación tendrá dos carriles, once nudos viales; dos nuevos puentes sobre el rio Cuarto, e iluminación completa, Se prevé que esté finalizada en 2027.
“La construcción de una circunvalación en la ciudad de Río Cuarto, resulta de gran importancia por diversas razones, entre ellas, el desarrollo económico, descongestión del tráfico urbano, mejorar la circulación de los vehículos pesados evitando el ingreso a la ciudad y optimizando el transporte de carga, facilitando la planificación urbana. Asimismo, tiene diversos impactos sociales positivos entre los que se puede mencionar la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la reducción de accidentes dentro de la ciudad. Del menor tráfico dentro del centro resulta una menor contaminación acústica y del aire, así como también una disminución de flujo de vehículos en las arterias principales y la mejora de la circulación interna para los ciudadanos”, señalan los argumentos del proyecto que tuvo despacho favorable.
El funcionario también detalló los trabajos que se realizan para habilitar de modo seguro el camino de los túneles de la Ruta provincial Nº 28 respondiendo a tres pedidos presentados por: el legislador Matías Gvozdenovich; Miguel Nicolás; y los legisladores Walter Nostrala y Daniel Juez.
También, dio detalles y respondió a los requerimientos de información de los expresado por los legisladores en más de una decena de proyectos, en general relacionados con obras viales, mantenimiento, señalización vertical y lumínica, y estado de diferentes tramos de las rutas provinciales.
Te puede interesar
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.
La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario
La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.
Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública
La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.