Circunvalación de Río Cuarto: despacho favorable para expropiar los inmuebles necesarios para la obra
Involucra unas 220 hectáreas en distintos tramos. Además, los funcionarios de Vialidad brindaron detalles de diversas obras viales en la provincia.
La Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos de la Legislatura despachó favorablemente este martes el proyecto del Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles necesarios para la ejecución de la obra Circunvalación en Río Cuarto, en el tramo Ruta Nacional Nº 8 – Ruta Nacional Nº 36.
En la reunión. estuvieron presentes Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial; Cristian Gervasini, miembro del directorio de ese organismo, y el jefe de Estudios de Proyectos de Vialidad, Leonardo Hernández.
Los funcionarios respondieron también los requerimientos de información de los legisladores relacionados con otras obras viales, mantenimiento, señalización vertical y lumínica, y estado de diferentes tramos de las rutas provinciales.
En primer lugar, la comisión trató el proyecto de Ley 41712/L/25, del Poder Ejecutivo, para la expropiación de inmuebles para la ejecución de la obra Circunvalación en Río Cuarto. De acuerdo a lo que explicó Gutiérrez, se trata de un tramo de 2000 m2 en la Ruta 005; 125 hectáreas en las rutas 158 y 8; 93 hectáreas entre las rutas 36 y la 158; y 1875 metros cuadrados entre la Ruta 8 y el camino S-180.
La circunvalación tendrá dos carriles, once nudos viales; dos nuevos puentes sobre el rio Cuarto, e iluminación completa, Se prevé que esté finalizada en 2027.
“La construcción de una circunvalación en la ciudad de Río Cuarto, resulta de gran importancia por diversas razones, entre ellas, el desarrollo económico, descongestión del tráfico urbano, mejorar la circulación de los vehículos pesados evitando el ingreso a la ciudad y optimizando el transporte de carga, facilitando la planificación urbana. Asimismo, tiene diversos impactos sociales positivos entre los que se puede mencionar la mejora de la calidad de vida de los habitantes y la reducción de accidentes dentro de la ciudad. Del menor tráfico dentro del centro resulta una menor contaminación acústica y del aire, así como también una disminución de flujo de vehículos en las arterias principales y la mejora de la circulación interna para los ciudadanos”, señalan los argumentos del proyecto que tuvo despacho favorable.
El funcionario también detalló los trabajos que se realizan para habilitar de modo seguro el camino de los túneles de la Ruta provincial Nº 28 respondiendo a tres pedidos presentados por: el legislador Matías Gvozdenovich; Miguel Nicolás; y los legisladores Walter Nostrala y Daniel Juez.
También, dio detalles y respondió a los requerimientos de información de los expresado por los legisladores en más de una decena de proyectos, en general relacionados con obras viales, mantenimiento, señalización vertical y lumínica, y estado de diferentes tramos de las rutas provinciales.
Te puede interesar
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.