Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Desde el Gobierno Provincial se informó que uno de los ejes fundamentales de la estrategia es la generación de empleo verde y el fortalecimiento de las y los recuperadores urbanos.
Ayer 1 de marzo se conmemoró el Día Mundial de Recuperadores y Recuperadoras Urbanos, una fecha que busca visibilizar y reconocer la labor fundamental de quienes trabajan en la recuperación y valorización de residuos.
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Su trabajo contribuye a potenciar el modelo de economía circular y fomentar un cambio cultural hacia prácticas más sostenibles.
Por eso, con el objetivo de fortalecer el trabajo de los recicladores y promover la generación de empleo verde en la provincia de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.
A través de esta iniciativa, la cartera ambiental busca fortalecer las alianzas estratégicas de regionalización en la provincia, fomentar el empleo verde e impulsar prácticas de este modelo de producción sostenible en todo el territorio, acompañando a aquellas localidades que están dando sus primeros pasos en la implementación de estas acciones.
El eje central del programa radica en la articulación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, y en la construcción de redes entre el sector público, el privado y el tercer sector, a través de métodos de participación y puesta en común.
A partir de esta estrategia, el Gobierno de la Provincia entregó, en diciembre de 2024, 100 millones de pesos a municipios, que se destinaron a la compra de equipamiento como chipeadoras, motocargas y contenedores de desechos, que resultan esenciales para gestionar de manera eficiente los residuos y mejorar las condiciones laborales de los recuperadores urbanos.
"Para llevar adelante un modelo de economía circular es fundamental una decisión política clara y sostenida. Por eso la decisión de nuestro gobernador Martín Llaryora es trabajar codo a codo con municipios y comunas, brindando herramientas concretas para poder expandir este modelo en todo el territorio provincial", afirmó la ministra Victoria Flores.
La ministra también subrayó la necesidad de que los gobiernos locales se sumen a estas iniciativas: "Es clave que todas las localidades avancen en la misma dirección en la gestión de residuos. No alcanza con que un municipio implemente buenas prácticas; el cambio debe ser integral para consolidar un verdadero modelo de economía circular en toda la provincia".
El programa está a cargo de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero, y se trata de una estrategia clave para promover la creación de circuitos económicos sustentables, en los que las y los recuperadores urbanos son actores esenciales.
Te puede interesar
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.