La Legislatura aprobó nuevas normativas sobre niñez y adolescencia
Los legisladores sancionaron este miércoles la Ley de Procedimiento Penal Juvenil, y la reforma a la Ley 9.944, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba.
En su tercera sesión ordinaria del 147° período legislativo, este miércoles 5 de marzo la Legislatura de Córdoba trató y aprobó dos proyectos de ley vinculados con la niñez y la adolescencia, iniciados por los legisladores, Miguel Siciliano, Julieta Rinaldi y Victoria Busso. Ambas iniciativas se aprobaron por amplia mayoría de los parlamentarios, luego de debatirse en comisiones durante varios meses.
Las nuevas normativas apuntan a mejorar el sistema integral de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Córdoba, y a ofrecer más herramientas al Estado para garantizar el resguardo y la reinserción social de los menores en conflicto con la ley penal.
La sesión fue encabezada por la vicegobernadora, Myrian Prunotto. Durante un tramo del pleno, asumió el manejo el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima. Luego Prunotto retomó la conducción de la sesión.
Además del oficialismo, acompañaron ambos proyectos los bloques de la oposición (Unión Cívica Radical, Frente Cívico, PRO y Construyendo Córdoba) y también la mayoría de los bloques unipersonales.
Una de las leyes aprobadas es la de Procedimiento Penal Juvenil de la provincia de Córdoba. Deroga toda disposición que se oponga a la presente o establezca un estándar de tutela inferior a los trazados en esta normativa.
La otra modifica y deroga diversos artículos de la Ley 9.944, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia de Córdoba. En definitiva, se trata de una reforma de la ley 9.944, que había sido sancionada en mayo de 2011.
Desde el oficialismo, la legisladora Victoria Busso fundamentó las nuevas leyes. Expresó al respecto: “Se necesitaba dotar de reglas claras a los poderes Ejecutivo y Judicial, y de procedimientos eficientes vinculados al delito juvenil, a fines de continuar garantizando los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Las leyes se sancionaron con aportes de especialistas en niñez y adolescencia; funcionarios de la Justicia; representantes de organizaciones de la sociedad civil; universidades; y los propios legisladores, entre otros actores. Para esto, se concretaron numerosas reuniones y mesas de trabajo organizadas por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependencias estatales que también realizaron aportes.
Ejes principales
En cuanto a la Ley de Procedimiento Penal Juvenil (para quienes, al cometer un hecho delictivo, tengan menos de 18 años de edad), sus ejes principales son:
Establece reglas generales sobre este procedimiento, y diferencia el tratamiento a dar a menores punibles y no punibles.
Garantiza el debido proceso. Fija objetivos, plazos y proporcionalidad en las medidas aplicadas, estableciendo quién debe controlar su cumplimiento.
Estipula el resguardo institucional excepcional para adolescentes no punibles (medida a aplicar solo en casos estrictamente necesarios y bajo las garantías del debido proceso).
Implementa medidas progresivas para la reintegración social. Sistema de intervención gradual que permite evaluar la evolución del adolescente a lo largo del proceso.
Crea una Mesa de Seguimiento y Control de las Políticas Públicas, conformada por miembros de los distintos poderes del Estado, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Deberá monitorear la aplicación de la ley y proponer mejoras en la implementación de las medidas socioeducativas.
Asimismo, entre otras cosas la nueva ley contempla, de parte del Estado, el acompañamiento comunitario de los menores; procesos de mediación; atención temprana; supervisión en territorio y libertad asistida; medidas socioeducativas no privativas de la libertad y resguardo institucional (en establecimientos que garanticen la tutela); detención domiciliaria de manera excepcional (cuando haya razones médicas o situaciones que motiven al cuidado parental); y herramientas tendientes a abrir oportunidades para desarrollar proyectos de vida.
Debido proceso y reintegración social
Los autores de la Ley de Procedimiento Penal Juvenil indicaron que se trata de un marco normativo que “garantiza el debido proceso y prioriza la reintegración social de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal”. Dijeron que viene a actualizar la legislación provincial en consonancia con los estándares internacionales, y a brindar respuestas eficaces y diferenciadas a la problemática.
Sobre la ley, Siciliano destacó: “Tratamos de brindarle a la Justicia, al Poder Ejecutivo y centralmente a los jóvenes en conflicto con la ley penal y a la comunidad en su conjunto una herramienta que nos permita abordar de la mejor manera posible las situaciones que involucran a los jóvenes cuando ingresan al mundo del delito”.
En cuanto a la reforma de la Ley 9.944, entre otras cuestiones pretende ampliar la participación comunitaria; fomentar un rol activo en la promoción y los derechos de los niños y adolescentes; elevar la capacidad de respuesta de la Senaf ante las problemáticas de los menores; y dar más protagonismo al Consejo Provincial de Adolescentes, brindando también más líneas telefónicas para apoyo y atención.
Otros proyectos aprobados
Además, la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto para instruir a senadores e instar a diputados nacionales por Córdoba a impulsar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
También autorizó un proyecto para instruir a senadores e instar a diputados nacionales por Córdoba a elevar los reclamos pertinentes ante el Gobierno nacional para que se abonen las sumas adeudadas a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
Después, la Unicameral aprobó varios proyectos compatibilizados que repudian la actitud del Presidente de la Nación, Javier Milei, y las amenazas del asesor presidencial, Santiago Caputo, al diputado nacional Facundo Manes en el Congreso de la Nación, en oportunidad del inicio del período legislativo 2025.
Reconocimientos, adhesiones y beneplácitos
Asimismo, los legisladores aprobaron por mayoría una serie de reconocimientos, adhesiones, beneplácitos y declaraciones.
Entre estos, se destacan distintas adhesiones relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el 8 de marzo.
También tuvieron votación unánime las adhesiones al:
-70º aniversario de la Fábrica Santa Isabel del Grupo Renault en la ciudad de Córdoba, a celebrarse el 12 de marzo.
-120° aniversario del Club Atlético Belgrano, a conmemorarse el 19 de marzo.
-100° aniversario del Club Independiente de la ciudad de Hernando, Departamento Tercero Arriba, a celebrarse el 15 de marzo.
Además, los legisladores ponderaron el 52° aniversario de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó (Departamento General Roca) y los 30 años del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Monte Cristo, entre otros beneplácitos.
Te puede interesar
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.
La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario
La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.
Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública
La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.