Turismo Por: El Objetivo13 de marzo de 2025

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

El estudio midió la incidencia de los encuentros culturales, deportivos y profesionales desarrollados en la provincia. - Foto: cba.gov.ar

Los eventos culturales, deportivos y profesionales desarrollados en Córdoba en la temporada de verano 2025 generaron más de 300.000 millones de pesos, según el estudio presentado este jueves por la Agencia Córdoba Turismo, junto al Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos, al Instituto Insight 21 (Universidad Siglo 21) y el Instituto de Cultura Contemporánea.

El informe, titulado “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025”, es inédito a nivel nacional y permite dimensionar el impacto de los festivales y eventos realizados en la provincia.

Durante la presentación, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de los eventos para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

“Contar con métricas precisas nos permite dimensionar el impacto real de los festivales y eventos, y nos brinda herramientas para continuar fortaleciendo el sector. Córdoba tiene una identidad única en materia de espectáculos y este informe nos ayuda a consolidarla”, dijo.

El estudio, además, analiza no solo el impacto económico directo, sino también el impacto fiscal, contemplando la recaudación generada para la Nación, la provincia y los municipios a través de la movilización de espectadores.

José Palazzo, presidente del Córdoba Clúster de Eventos y Espectáculos, explicó que este espacio está conformado por los cuatro clubes de fútbol de la capital (Belgrano, Talleres, Instituto y Racing), además de las principales empresas de eventos, congresos y convenciones, nucleadas en el Córdoba Convention & Visitors Bureau y la Cámara de la Industria del Espectáculo de Córdoba.

“Los números del verano fueron muy impactantes y alentadores. Este informe es el primer paso hacia la conformación de un Observatorio que mida el impacto económico, social y ambiental de nuestra actividad. Además, nos brinda certeza sobre las inversiones en infraestructura necesarias y la importancia que tienen los festivales”, señaló Palazzo.

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, destacó la relevancia de comprender el impacto de la economía naranja en la provincia: “Nos motiva a profundizar la inversión y seguir apostando en infraestructura que permita albergar aún más eventos masivos en nuestro territorio”.

Gastón Utrera, director del Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, subrayó que la participación del sector público y privado en el análisis del impacto económico es clave para la toma de decisiones. “Es fundamental que la Provincia y los municipios estén involucrados, ya que esto permite definir políticas públicas adecuadas y fortalecer la articulación entre el sector público y privado, un rasgo característico de Córdoba”, afirmó.

Este estudio marca un hito en la evaluación de la industria de eventos y espectáculos, consolidando a Córdoba como un destino estratégico para el turismo de eventos y reforzando su rol en la economía regional.

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.