Turismo Por: El Objetivo14 de marzo de 2025

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Tolhuin, uno de los pueblos más lindos de Tierra del Fuego y de la Patagonia austral. - Foto: NA

La Argentina tiene muchos pueblitos increíbles que no siempre reciben la atención que merecen y suelen ser subestimados, pero que cuentan con una gran belleza natural y están ubicados en sitios recónditos que transmiten una gran tranquilidad. 

A continuación, se destacan los 10 pueblitos más preciosos pero subestimados de la Argentina que vale la pena visitar una vez en la vida. Descubrilos.  

  • San Javier - Misiones 

San Javier se encuentra a orillas del majestuoso río Uruguay, en el sudeste de la provincia de Misiones y a unos 120 kilómetros de la capital Posadas. Es ideal para hacer paseos en lancha, ir de pesca y practicar deportes náuticos. Sus atardeceres sobre el río son espectaculares. 

  • Tolhuin - Tierra del Fuego 

Tolhuin es una joya oculta en el corazón de Tierra del Fuego. Ubicada entre Ushuaia y Río Grande, a orillas del Lago Fagnano, es el destino perfecto para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura en la Patagonia más austral. La Panadería La Unión es un lugar icónico e imperdible para visitar. 

  • Belén - Catamarca 

Belén es una de las ciudades más pintorescas y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle rodeado de montañas imponentes, es la "Cuna del Poncho" y un destino ideal para quienes buscan historia, cultura ancestral y paisajes deslumbrantes. Sus atractivos principales son la Cuesta del Belén, las Termas de Villa Vil y el Museo Integral de Belén. 

Andalgalá - Catamarca

Andalgalá es una de las ciudades más hermosas y menos exploradas de Catamarca. Se encuentra en un valle rodeado de montañas, con un clima seco y soleado que realza la belleza de sus paisajes. Es ideal para quienes buscan historia, cultura y aventura en un entorno auténtico y tranquilo.

  • Chilecito - La Rioja

Chilecito es una de las ciudades más sorprendentes y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle fértil entre la Sierra de Velasco y el Famatina, combina paisajes montañosos espectaculares, historia minera y viñedos de altura. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura.

  • Villa Tulumba - Córdoba

Villa Tulumba es un pequeño y encantador pueblo rural en el norte de Córdoba, conocido por su tranquilidad, su rica historia y su imponente paisaje serrano. Es uno de esos destinos secretos de Argentina, donde se puede disfrutar de la paz de la naturaleza y la cultura autóctona, todo dentro de un ambiente relajado y auténtico.

  • Laguna Brava - La Rioja

Laguna Brava es un verdadero paraíso escondido en las altas montañas de La Rioja, que combina paisajes asombrosos, fauna salvaje y una tranquilidad única. Es uno de los destinos más impactantes y remotos de Argentina, especialmente popular entre los viajeros que buscan aventuras en la alta montaña y naturaleza virgen.

  • El Trapiche - San Luis 

El Trapiche es un pequeño paraíso ubicado en el norte de San Luis, que combina una impresionante belleza natural con una tranquilidad única. Este pintoresco pueblo, rodeado de montañas, ríos y naturaleza virgen, es el destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar del aire libre, el ecoturismo y actividades de aventura en un entorno relajado.

  • Mar de Cobo - Buenos Aires

Mar de Cobo es una pequeña localidad costera en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra a unos 30 km al sur de Mar Chiquita y a aproximadamente 50 km de Mar del Plata. Es un destino ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo para disfrutar de la playa, la naturaleza y el ambiente relajado, lejos de las grandes multitudes de las ciudades turísticas más conocidas.

  • Amaicha del Valle - Tucumán 

Amaicha del Valle es una pequeña y encantadora localidad en el corazón del Valle de Tafí, en Tucumán, famosa por su belleza natural, su historia ancestral y su cultura originaria. Rodeada de montañas y una vegetación exuberante, Aymacha es un lugar perfecto para quienes buscan un escape rural con un toque de autenticidad y tranquilidad. (NA)

Te puede interesar

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.