Turismo Por: El Objetivo14 de marzo de 2025

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Tolhuin, uno de los pueblos más lindos de Tierra del Fuego y de la Patagonia austral. - Foto: NA

La Argentina tiene muchos pueblitos increíbles que no siempre reciben la atención que merecen y suelen ser subestimados, pero que cuentan con una gran belleza natural y están ubicados en sitios recónditos que transmiten una gran tranquilidad. 

A continuación, se destacan los 10 pueblitos más preciosos pero subestimados de la Argentina que vale la pena visitar una vez en la vida. Descubrilos.  

  • San Javier - Misiones 

San Javier se encuentra a orillas del majestuoso río Uruguay, en el sudeste de la provincia de Misiones y a unos 120 kilómetros de la capital Posadas. Es ideal para hacer paseos en lancha, ir de pesca y practicar deportes náuticos. Sus atardeceres sobre el río son espectaculares. 

  • Tolhuin - Tierra del Fuego 

Tolhuin es una joya oculta en el corazón de Tierra del Fuego. Ubicada entre Ushuaia y Río Grande, a orillas del Lago Fagnano, es el destino perfecto para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura en la Patagonia más austral. La Panadería La Unión es un lugar icónico e imperdible para visitar. 

  • Belén - Catamarca 

Belén es una de las ciudades más pintorescas y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle rodeado de montañas imponentes, es la "Cuna del Poncho" y un destino ideal para quienes buscan historia, cultura ancestral y paisajes deslumbrantes. Sus atractivos principales son la Cuesta del Belén, las Termas de Villa Vil y el Museo Integral de Belén. 

Andalgalá - Catamarca

Andalgalá es una de las ciudades más hermosas y menos exploradas de Catamarca. Se encuentra en un valle rodeado de montañas, con un clima seco y soleado que realza la belleza de sus paisajes. Es ideal para quienes buscan historia, cultura y aventura en un entorno auténtico y tranquilo.

  • Chilecito - La Rioja

Chilecito es una de las ciudades más sorprendentes y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle fértil entre la Sierra de Velasco y el Famatina, combina paisajes montañosos espectaculares, historia minera y viñedos de altura. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura.

  • Villa Tulumba - Córdoba

Villa Tulumba es un pequeño y encantador pueblo rural en el norte de Córdoba, conocido por su tranquilidad, su rica historia y su imponente paisaje serrano. Es uno de esos destinos secretos de Argentina, donde se puede disfrutar de la paz de la naturaleza y la cultura autóctona, todo dentro de un ambiente relajado y auténtico.

  • Laguna Brava - La Rioja

Laguna Brava es un verdadero paraíso escondido en las altas montañas de La Rioja, que combina paisajes asombrosos, fauna salvaje y una tranquilidad única. Es uno de los destinos más impactantes y remotos de Argentina, especialmente popular entre los viajeros que buscan aventuras en la alta montaña y naturaleza virgen.

  • El Trapiche - San Luis 

El Trapiche es un pequeño paraíso ubicado en el norte de San Luis, que combina una impresionante belleza natural con una tranquilidad única. Este pintoresco pueblo, rodeado de montañas, ríos y naturaleza virgen, es el destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar del aire libre, el ecoturismo y actividades de aventura en un entorno relajado.

  • Mar de Cobo - Buenos Aires

Mar de Cobo es una pequeña localidad costera en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra a unos 30 km al sur de Mar Chiquita y a aproximadamente 50 km de Mar del Plata. Es un destino ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo para disfrutar de la playa, la naturaleza y el ambiente relajado, lejos de las grandes multitudes de las ciudades turísticas más conocidas.

  • Amaicha del Valle - Tucumán 

Amaicha del Valle es una pequeña y encantadora localidad en el corazón del Valle de Tafí, en Tucumán, famosa por su belleza natural, su historia ancestral y su cultura originaria. Rodeada de montañas y una vegetación exuberante, Aymacha es un lugar perfecto para quienes buscan un escape rural con un toque de autenticidad y tranquilidad. (NA)

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.