Turismo Por: El Objetivo14 de marzo de 2025

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Tolhuin, uno de los pueblos más lindos de Tierra del Fuego y de la Patagonia austral. - Foto: NA

La Argentina tiene muchos pueblitos increíbles que no siempre reciben la atención que merecen y suelen ser subestimados, pero que cuentan con una gran belleza natural y están ubicados en sitios recónditos que transmiten una gran tranquilidad. 

A continuación, se destacan los 10 pueblitos más preciosos pero subestimados de la Argentina que vale la pena visitar una vez en la vida. Descubrilos.  

  • San Javier - Misiones 

San Javier se encuentra a orillas del majestuoso río Uruguay, en el sudeste de la provincia de Misiones y a unos 120 kilómetros de la capital Posadas. Es ideal para hacer paseos en lancha, ir de pesca y practicar deportes náuticos. Sus atardeceres sobre el río son espectaculares. 

  • Tolhuin - Tierra del Fuego 

Tolhuin es una joya oculta en el corazón de Tierra del Fuego. Ubicada entre Ushuaia y Río Grande, a orillas del Lago Fagnano, es el destino perfecto para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y aventura en la Patagonia más austral. La Panadería La Unión es un lugar icónico e imperdible para visitar. 

  • Belén - Catamarca 

Belén es una de las ciudades más pintorescas y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle rodeado de montañas imponentes, es la "Cuna del Poncho" y un destino ideal para quienes buscan historia, cultura ancestral y paisajes deslumbrantes. Sus atractivos principales son la Cuesta del Belén, las Termas de Villa Vil y el Museo Integral de Belén. 

Andalgalá - Catamarca

Andalgalá es una de las ciudades más hermosas y menos exploradas de Catamarca. Se encuentra en un valle rodeado de montañas, con un clima seco y soleado que realza la belleza de sus paisajes. Es ideal para quienes buscan historia, cultura y aventura en un entorno auténtico y tranquilo.

  • Chilecito - La Rioja

Chilecito es una de las ciudades más sorprendentes y subestimadas del noroeste argentino. Ubicada en un valle fértil entre la Sierra de Velasco y el Famatina, combina paisajes montañosos espectaculares, historia minera y viñedos de altura. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura.

  • Villa Tulumba - Córdoba

Villa Tulumba es un pequeño y encantador pueblo rural en el norte de Córdoba, conocido por su tranquilidad, su rica historia y su imponente paisaje serrano. Es uno de esos destinos secretos de Argentina, donde se puede disfrutar de la paz de la naturaleza y la cultura autóctona, todo dentro de un ambiente relajado y auténtico.

  • Laguna Brava - La Rioja

Laguna Brava es un verdadero paraíso escondido en las altas montañas de La Rioja, que combina paisajes asombrosos, fauna salvaje y una tranquilidad única. Es uno de los destinos más impactantes y remotos de Argentina, especialmente popular entre los viajeros que buscan aventuras en la alta montaña y naturaleza virgen.

  • El Trapiche - San Luis 

El Trapiche es un pequeño paraíso ubicado en el norte de San Luis, que combina una impresionante belleza natural con una tranquilidad única. Este pintoresco pueblo, rodeado de montañas, ríos y naturaleza virgen, es el destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar del aire libre, el ecoturismo y actividades de aventura en un entorno relajado.

  • Mar de Cobo - Buenos Aires

Mar de Cobo es una pequeña localidad costera en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra a unos 30 km al sur de Mar Chiquita y a aproximadamente 50 km de Mar del Plata. Es un destino ideal para aquellos que buscan un lugar tranquilo para disfrutar de la playa, la naturaleza y el ambiente relajado, lejos de las grandes multitudes de las ciudades turísticas más conocidas.

  • Amaicha del Valle - Tucumán 

Amaicha del Valle es una pequeña y encantadora localidad en el corazón del Valle de Tafí, en Tucumán, famosa por su belleza natural, su historia ancestral y su cultura originaria. Rodeada de montañas y una vegetación exuberante, Aymacha es un lugar perfecto para quienes buscan un escape rural con un toque de autenticidad y tranquilidad. (NA)

Te puede interesar

Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre

INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.