Macri apuesta a "la Marcha del Millón" en el Obelisco
La "Marcha del Millón" se replicará a la misma hora en otras 30 ciudades del resto del país e incluso del exterior, como en Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, México, Barcelona, Tenerife, Londres, Montreal y Miami, entre otras.
El presidente Mauricio Macri, acompañado por las máximas figuras de Juntos por el Cambio, encabezará esta tarde la "Marcha del Millón" en plena Avenida 9 de Julio, con el desafío de reunir esa impactante cifra de seguidores y mantener la esperanza de meterse en el balotaje.
Si bien el cierre oficial de la campaña para las elecciones del 27 de octubre será el próximo jueves en Córdoba, la movilización que se concentrará en el Obelisco porteño funcionará como una suerte de cierre anticipado con el que el Gobierno quiere mostrar capacidad de revertir la contundente derrota que sufrió en las primarias de agosto.
La "Marcha del Millón" se replicará a la misma hora en otras 30 ciudades del resto del país e incluso del exterior, ya que estaban confirmadas movilizaciones en apoyo a Macri en Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, México, Barcelona, Tenerife, Londres, Montreal y Miami, entre otras.
Está previsto que el comienzo del discurso de Macri sea en torno a las 17:30, aunque desde horas antes habrá gente concentrada en las inmediaciones del Obelisco, donde habrá un corte del tránsito y se montarán pantallas gigantes para que el público pueda seguir el acto a lo largo de la 9 de Julio.
Sobre el escenario que ya está montado en la zona, el Presidente estará acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes buscan también sus propias reelecciones.
Tampoco faltarán el resto de los candidatos nacionales de Juntos por el Cambio, los ministros del Gabinete, diputados y senadores, en tanto que algunas de las figuras de la coalición gobernante de provincias del interior tienen previsto quedarse en sus distritos para liderar las marchas locales.
El oficialismo confía en que la concentración en el Obelisco sea la más masiva de las marchas del "Sí, se puede" que viene realizando Macri por distintas ciudades del país y aspira a lograr una convocatoria mayor que la de la marcha del 24 de agosto pasado en Plaza de Mayo, dos semanas después de las PASO.
Hay quienes se entusiasman dentro de las filas del Gobierno con poder emular el acto de cierre de campaña del ex presidente Raúl Alfonsín, cuando el 26 de octubre de 1983 recitó el Preámbulo de la Constitución Nacional frente a una verdadera multitud en la 9 de Julio.
También afirman en el oficialismo que la movilización podría ser similar a las que realizaron las cámaras agropecuarias durante el conflicto con el gobierno kirchnerista por la Resolución 125, en 2008, dado que buena parte de ese sector respalda la reelección de Macri.
El jefe del bloque PRO de diputados, Álvaro González, aseguró este viernes que se va a "juntar mucha gente en la 9 de Julio", en lo que consideró que será "una señal muy clara de apoyo al presidente Macri". "Hemos recorrido todas las comunas, invitando personalmente a todos los vecinos de la ciudad a que nos acompañen, a los bonaerenses que viven cerca de la capital, para que se den una vueltita el sábado por la 9 de Julio", indicó el propio Presidente en la previa.
Los organizadores de la marcha, a su vez, sugirieron a quienes vayan a asistir que lleven indumentaria de color blanco para que en las imágenes aéreas se perciba la superficie de las calles cubiertas, comentaron fuentes de la campaña oficialista a NA.
Si bien ésta será la movilización más importante, no será la última, ya que la serie de marchas del "Sí, se puede" la semana próxima en San Salvador de Jujuy (lunes); Rosario (martes); Mar del Plata (miércoles) y Córdoba (jueves), que será el cierre de la campaña antes de que se inicie la veda electoral.
Te puede interesar
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.