Macri apuesta a "la Marcha del Millón" en el Obelisco
La "Marcha del Millón" se replicará a la misma hora en otras 30 ciudades del resto del país e incluso del exterior, como en Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, México, Barcelona, Tenerife, Londres, Montreal y Miami, entre otras.
El presidente Mauricio Macri, acompañado por las máximas figuras de Juntos por el Cambio, encabezará esta tarde la "Marcha del Millón" en plena Avenida 9 de Julio, con el desafío de reunir esa impactante cifra de seguidores y mantener la esperanza de meterse en el balotaje.
Si bien el cierre oficial de la campaña para las elecciones del 27 de octubre será el próximo jueves en Córdoba, la movilización que se concentrará en el Obelisco porteño funcionará como una suerte de cierre anticipado con el que el Gobierno quiere mostrar capacidad de revertir la contundente derrota que sufrió en las primarias de agosto.
La "Marcha del Millón" se replicará a la misma hora en otras 30 ciudades del resto del país e incluso del exterior, ya que estaban confirmadas movilizaciones en apoyo a Macri en Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, México, Barcelona, Tenerife, Londres, Montreal y Miami, entre otras.
Está previsto que el comienzo del discurso de Macri sea en torno a las 17:30, aunque desde horas antes habrá gente concentrada en las inmediaciones del Obelisco, donde habrá un corte del tránsito y se montarán pantallas gigantes para que el público pueda seguir el acto a lo largo de la 9 de Julio.
Sobre el escenario que ya está montado en la zona, el Presidente estará acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes buscan también sus propias reelecciones.
Tampoco faltarán el resto de los candidatos nacionales de Juntos por el Cambio, los ministros del Gabinete, diputados y senadores, en tanto que algunas de las figuras de la coalición gobernante de provincias del interior tienen previsto quedarse en sus distritos para liderar las marchas locales.
El oficialismo confía en que la concentración en el Obelisco sea la más masiva de las marchas del "Sí, se puede" que viene realizando Macri por distintas ciudades del país y aspira a lograr una convocatoria mayor que la de la marcha del 24 de agosto pasado en Plaza de Mayo, dos semanas después de las PASO.
Hay quienes se entusiasman dentro de las filas del Gobierno con poder emular el acto de cierre de campaña del ex presidente Raúl Alfonsín, cuando el 26 de octubre de 1983 recitó el Preámbulo de la Constitución Nacional frente a una verdadera multitud en la 9 de Julio.
También afirman en el oficialismo que la movilización podría ser similar a las que realizaron las cámaras agropecuarias durante el conflicto con el gobierno kirchnerista por la Resolución 125, en 2008, dado que buena parte de ese sector respalda la reelección de Macri.
El jefe del bloque PRO de diputados, Álvaro González, aseguró este viernes que se va a "juntar mucha gente en la 9 de Julio", en lo que consideró que será "una señal muy clara de apoyo al presidente Macri". "Hemos recorrido todas las comunas, invitando personalmente a todos los vecinos de la ciudad a que nos acompañen, a los bonaerenses que viven cerca de la capital, para que se den una vueltita el sábado por la 9 de Julio", indicó el propio Presidente en la previa.
Los organizadores de la marcha, a su vez, sugirieron a quienes vayan a asistir que lleven indumentaria de color blanco para que en las imágenes aéreas se perciba la superficie de las calles cubiertas, comentaron fuentes de la campaña oficialista a NA.
Si bien ésta será la movilización más importante, no será la última, ya que la serie de marchas del "Sí, se puede" la semana próxima en San Salvador de Jujuy (lunes); Rosario (martes); Mar del Plata (miércoles) y Córdoba (jueves), que será el cierre de la campaña antes de que se inicie la veda electoral.
Te puede interesar
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.