Objetivo Legislativo Por: El Objetivo20 de marzo de 2025

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

Este jueves, en una reunión conjunta, las comisiones de Derechos Humanos, de Educación y de Legislación General de la Unicameral acordaron por unanimidad despachar el expediente 41955 que propone la realización de una jornada de “Educación en Derechos Humanos y en Democracia”, en todos los niveles de los establecimientos educativos de la provincia, ya sean de gestión pública y privada.

La posible futura ley tiene el objetivo de que “los alumnos, las alumnas y docentes, desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar todo tipo de discriminación, promoviendo el desarrollo de actitudes, valores, conductas y comportamientos como el respeto a la persona, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad y la tolerancia”.

Si bien es un proyecto iniciado por la legisladora Inés Contrera, las comisiones resolvieron incorporar a todos los bloques como coautores. “Acá no debe haber partidismos”, sostuvo la autora.

Se trata de una iniciativa que ha sido analizado en reuniones anteriores, por eso el encuentro comenzó con la lectura del texto elaborado hasta el momento y, a lo largo de la reunión, el relator asignado fue tomando nota de las sugerencias y aportes de los legisladores para continuar mejorando la propuesta. Así, tras el intercambio, hubo consenso entre los participantes para agregar aspectos como el rol fundamental del Estado, tanto nacional, como provincial y municipal, en la promoción y garantía de los Derechos Humanos. 

La reunión conjunta fue encabezada por los presidentes de cada comisión involucrada: Inés Contrera de Derechos Humanos, Pablo Ovejeros de Educación, y Victoria Busso de Legislación General, quien lo hizo desde Zoom. 

Luego, la Comisión de Derechos Humanos continuó con el tratamiento de otros temas. 

Por un lado , el proyecto de declaración 41954 que propone la adhesión al 15° aniversario del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera de la ciudad de Córdoba, inaugurado el día 24 de marzo de 2010.

Y por otro, el expediente 42005. En ese caso, se busca declarar de interés legislativo la muestra “Voces Calladas”, a desarrollarse desde el día 26 de marzo en el edificio histórico de la Legislatura de Córdoba. La exposición reivindica a los artistas y escritores censurados que forjaron, a través de la cultura, una bandera de democracia y libertad.

Ambos consiguieron la aprobación de los legisladores presentes y avanzaron para su debate en la próxima sesión. 

Por último, también tuvieron aval de la Comisión de Derechos Humanos dos iniciativas que fueron compatibilizadas: la 42091 iniciada por Graciela Bisotto y la 42105 presentada por Karen Acuña. En el texto final, se invita a adherir al Día de Memoria, Verdad y Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo, y a las distintas actividades que se concreten en ese marco, tanto institucionales como comunitarias.

Te puede interesar

En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina

El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.