Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Este jueves, en una reunión conjunta, las comisiones de Derechos Humanos, de Educación y de Legislación General de la Unicameral acordaron por unanimidad despachar el expediente 41955 que propone la realización de una jornada de “Educación en Derechos Humanos y en Democracia”, en todos los niveles de los establecimientos educativos de la provincia, ya sean de gestión pública y privada.
La posible futura ley tiene el objetivo de que “los alumnos, las alumnas y docentes, desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar todo tipo de discriminación, promoviendo el desarrollo de actitudes, valores, conductas y comportamientos como el respeto a la persona, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad y la tolerancia”.
Si bien es un proyecto iniciado por la legisladora Inés Contrera, las comisiones resolvieron incorporar a todos los bloques como coautores. “Acá no debe haber partidismos”, sostuvo la autora.
Se trata de una iniciativa que ha sido analizado en reuniones anteriores, por eso el encuentro comenzó con la lectura del texto elaborado hasta el momento y, a lo largo de la reunión, el relator asignado fue tomando nota de las sugerencias y aportes de los legisladores para continuar mejorando la propuesta. Así, tras el intercambio, hubo consenso entre los participantes para agregar aspectos como el rol fundamental del Estado, tanto nacional, como provincial y municipal, en la promoción y garantía de los Derechos Humanos.
La reunión conjunta fue encabezada por los presidentes de cada comisión involucrada: Inés Contrera de Derechos Humanos, Pablo Ovejeros de Educación, y Victoria Busso de Legislación General, quien lo hizo desde Zoom.
Luego, la Comisión de Derechos Humanos continuó con el tratamiento de otros temas.
Por un lado , el proyecto de declaración 41954 que propone la adhesión al 15° aniversario del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera de la ciudad de Córdoba, inaugurado el día 24 de marzo de 2010.
Y por otro, el expediente 42005. En ese caso, se busca declarar de interés legislativo la muestra “Voces Calladas”, a desarrollarse desde el día 26 de marzo en el edificio histórico de la Legislatura de Córdoba. La exposición reivindica a los artistas y escritores censurados que forjaron, a través de la cultura, una bandera de democracia y libertad.
Ambos consiguieron la aprobación de los legisladores presentes y avanzaron para su debate en la próxima sesión.
Por último, también tuvieron aval de la Comisión de Derechos Humanos dos iniciativas que fueron compatibilizadas: la 42091 iniciada por Graciela Bisotto y la 42105 presentada por Karen Acuña. En el texto final, se invita a adherir al Día de Memoria, Verdad y Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo, y a las distintas actividades que se concreten en ese marco, tanto institucionales como comunitarias.
Te puede interesar
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.
Alumnos de Unquillo y Brasil visitaron la Legislatura de Córdoba
Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo del Poder Legislativo.
La Legislatura envió su colecta para los damnificados de Bahía Blanca
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia
En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial.