Mercado Por: El Objetivo26 de marzo de 2025

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

El dólar libre superó los $1.300 por primera vez desde septiembre

El mercado cambiario argentino registró un fuerte movimiento con el dólar blue llegando a los $1.300 en la City Porteña, lo que representa un alza de cinco pesos respecto al cierre anterior. Algunas fuentes incluso reportan un valor de cierre más alto, en $1.310, el más elevado desde el 4 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo, el dólar libre acumula una suba significativa. En Córdoba, la cotización del paralelo rondó los $1.320.

En el segmento financiero, las cotizaciones también superaron la barrera de los $1.300. El dólar contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.303 y llegó hasta $1.305 según algunas fuentes, con un avance del 0,6% en la jornada y un 7% en lo que va del mes. Por su parte, el dólar MEP se ubicó en $1.301, un nivel que no se veía desde agosto de 2024.

El Banco Central volvió a vender reservas

El volumen negociado en el mercado de contado se redujo a USD 351,9 millones, frente a los USD 428,4 millones operados el martes. En este contexto, el Banco Central vendió USD 48 millones en la jornada, representando el 13,6% de la oferta mayorista. De esta manera, la entidad acumula ocho ruedas consecutivas con saldo vendedor, sumando un total de USD 1.361 millones en ese período.

Las reservas internacionales brutas disminuyeron en otros USD 195 millones, quedando en USD 26.246 millones, el nivel más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.