La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
En su primera sesión especial del año 2025, este miércoles la Legislatura de Córdoba conmemoró la Semana de la Memoria y lo hizo en el restaurado edificio histórico de la sede legislativa, ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba. De hecho, se trató de la reinauguración oficial de la antigua Legislatura de calles Rivera Indarte y Deán Funes, en un acto que simboliza el compromiso institucional con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, encabezó el tradicional corte de cintas con el que se reabrieron las puertas del emblemático edificio legislativo. También la acompañaron el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, y legisladores que presiden diferentes bloques políticos.
Prunotto agradeció a los presentes por compartir la sesión especial y, en particular, “al gobernador Martín Llaryora, quien fue el último vicegobernador que presidió este recinto, y al ministro Manuel Calvo, quien inició esta obra de reparación del edificio en la gestión del exgobernador Juan Schiaretti”. Y agregó: “Junto al gobernador Llaryora decidimos culminarla y hoy estamos reabriendo las puertas de esta Legislatura”.
Compromiso con la memoria
La vicegobernadora enfatizó: “En tiempos de reafirmar nuestro compromiso con la memoria, nada más oportuno que la reapertura de esta sede histórica de la Legislatura cordobesa, todo un símbolo de la democracia y de la trayectoria y permanencia de nuestras instituciones”.
Y continuó: “Celebro que podamos devolver a los cordobeses este espacio repleto de significados y pleno de recuerdos, donde se fue tejiendo la trama de nuestra identidad”.
Después, Prunotto afirmó: “Si la democracia está en deuda, es porque estamos en deuda con la democracia; devolverle espacios como este a los cordobeses es honrar ese deber que debe convocarnos a todos. Pero a los lugares hay que sumarles contenido y, por eso, hemos dispuesto que este palacio se llene de vida democrática y permanezca abierto a los ciudadanos. Esta histórica sede legislativa se abre otra vez y lo hace para abrir nuevos horizontes, en busca de sostener este presente y proyectar a Córdoba como faro a nivel nacional”.
La sesión se realizó en el remodelado edificio de la Legislatura “con el objeto de recordar y repudiar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, homenajear a sus víctimas y ratificar el compromiso de la Legislatura de Córdoba en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
Proyectos aprobados
Durante el pleno, se aprobaron diversos proyectos, a saber:
Proyecto de ley que establece la realización de una jornada de “Educación en Derechos Humanos y en Democracia” en todos los niveles de los establecimientos educativos de la provincia de Córdoba, públicos y privados.
Convenio entre la Legislatura y el Ministerio de Desarrollo Humano provincial que propicia la formación en Derechos Humanos conforme a la Ley “Sonia Torres”.
Proyectos de declaración compatibilizados que adhieren a todas las actividades conmemorativas en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Proyecto de declaración que adhiere al 15° aniversario del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
Proyecto de declaración que manifiesta interés legislativo por la muestra “Voces calladas”.
Declaraciones de adhesión, interés parlamentario y beneplácito sobre temas relacionados al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Declaración de beneplácito por la realización del evento Juventudes con Memoria, a realizarse el 28 de marzo en la ciudad de Córdoba.
Pedido de licencia del legislador Ernesto Ramón Flores, del departamento Río Seco.
Jura de la legisladora suplente Estrella Benchetrit.
También se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex legislador Ítalo Gudiño, del departamento San Javier.
Placas recordatorias
Además, en el arranque de la ceremonia se descubrió una placa recordatoria el ingreso del inmueble que destaca “la reinauguración del histórico Palacio Legislativo de la Provincia de Córdoba” y menciona a la vicegobernadora Prunotto y al gobernador Martín Llaryora.
Más tarde, dentro del recinto legislativo se exhibió otra plaqueta recordatoria “con motivo de la reinauguración del histórico Palacio Legislativo” que cita a los legisladores que conforman la actual Unicameral.
Estuvieron presentes en la sesión especial ministros provinciales; diputados; autoridades del Poder Judicial federal y provincial; directivos de universidades; representantes del Concejo Deliberante de Córdoba; integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba, de las Fuerzas Armadas, de seguridad, de agrupaciones sindicales; referentes de organizaciones de derechos humanos; miembros del Comipaz; medios de prensa; y legisladores de mandato cumplido.
Acto en Plaza San Martín
Previo a la realización de la sesión especial en la Legislatura Histórica, Prunotto participó en un acto en la plaza San Martín junto a los distintos presidentes de bloques de la Unicameral, en el que se izó la Bandera argentina.
Además de legisladores, estuvieron presentes el presidente y la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Angulo y Jessica Valentini, respectivamente; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez; ministros; y referentes de organizaciones de derechos humanos, entre otros.
Participaron también autoridades de la Unicameral, entre ellos el secretario general de la Legislatura, Guillermo Alonso; el secretario de Comisiones, Justo Casado; el prosecretario General, Maciel Balduzzi; el director de Vinculación y Desarrollo, Matías Haro; y la directora de Desarrollo Territorial, Leticia Allocco.
Posteriormente, las autoridades efectuaron una caminata por el Pasaje Santa Catalina y después se dirigieron a la antigua Legislatura. Allí, hubo una recepción musical y se habilitó la muestra “Voces calladas”, que reivindica a los artistas y escritores censurados en la dictadura.
Te puede interesar
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.
Alumnos de Unquillo y Brasil visitaron la Legislatura de Córdoba
Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo del Poder Legislativo.
La Legislatura envió su colecta para los damnificados de Bahía Blanca
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia
En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial.