Objetivo Legislativo Por: El Objetivo27 de marzo de 2025

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

Herrera formó parte del grupo Inti Huayra, exponente de la música andina y con el que grabó cuatro discos. - Foto: prensa Legislatura

Por iniciativa del legislador Matías Chamorro, este jueves la Legislatura de Córdoba reconoció al charanguista y compositor jujeño Martín “Pachi” Herrera, uno de los referentes del folklore andino a nivel nacional.

El beneplácito legislativo fue organizado por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, y se otorgó “por los 10 años de trayectoria como solista” de Herrera, músico que combina el sonido ancestral del charango con una propuesta renovadora y auténtica.

El propio Chamorro entregó el reconocimiento a Herrera, junto al director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.

Chamorro ponderó que el reconocimiento a Herrera es “de todo el arco político en esta Legislatura de puertas abiertas”. Y agregó: “Estamos orgullosos de que haya construido su carrera en la provincia de Córdoba. No es fácil tener esta continuidad y hacer todo desde abajo, a pulmón, con talento y brindando una contribución a la comunidad con este Club del Charango que es un orgullo”.

A su turno, Menis también destacó la labor cultural y educativa que realiza Herrera con el Club del Charango Córdoba.

Por su parte, Herrera agradeció a la Legislatura por la distinción. “Todo mi camino artístico lo hice desde Córdoba, el lugar que elegí para vivir; es increíble lo que te devuelve la música, nunca me lo habría imaginado”, afirmó.

Herrera formó parte del grupo Inti Huayra, exponente de la música andina y con el que grabó cuatro discos. Después, en su carrera solista, hizo seis discos.

Tras el reconocimiento, Herrera interpretó varios temas acompañado por un guitarrista y varios integrantes del Club del Charango Córdoba, proyecto cultural que creó en marzo de 2022 y dirige desde entonces.

Club del Charango Córdoba

Club del Charango Córdoba es un espacio que fomenta la enseñanza del charango, instrumento de cuerdas característico de la región andina. Los talleres se desarrollan en Icho Cruz y en la ciudad de Córdoba, con muchos interesados en las clases.

“Ya pasaron más de 250 charanguistas en estos tres años”, precisó Herrera.

Además, se promueven encuentros periódicos y recitales en vivo en distintas localidades cordobesas.

“Ojalá que la música que hago sirva para tender puentes”, señaló Herrera, quien celebrará su primera década como solista con un recital en Mayu Sumaj, en el predio del Festival del Pan Casero. En este evento, previsto para el 13 de abril, lo acompañarán diversos artistas.

Te puede interesar

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.

Alumnos de Unquillo y Brasil visitaron la Legislatura de Córdoba

Estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y al Colegio Sinodal de Brasil participaron de un recorrido guiado por los diferentes espacios y se interiorizaron sobre el trabajo del Poder Legislativo.

La Legislatura envió su colecta para los damnificados de Bahía Blanca

La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia

En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial.