La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
Por iniciativa del legislador Matías Chamorro, este jueves la Legislatura de Córdoba reconoció al charanguista y compositor jujeño Martín “Pachi” Herrera, uno de los referentes del folklore andino a nivel nacional.
El beneplácito legislativo fue organizado por la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, y se otorgó “por los 10 años de trayectoria como solista” de Herrera, músico que combina el sonido ancestral del charango con una propuesta renovadora y auténtica.
El propio Chamorro entregó el reconocimiento a Herrera, junto al director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, Federico Menis.
Chamorro ponderó que el reconocimiento a Herrera es “de todo el arco político en esta Legislatura de puertas abiertas”. Y agregó: “Estamos orgullosos de que haya construido su carrera en la provincia de Córdoba. No es fácil tener esta continuidad y hacer todo desde abajo, a pulmón, con talento y brindando una contribución a la comunidad con este Club del Charango que es un orgullo”.
A su turno, Menis también destacó la labor cultural y educativa que realiza Herrera con el Club del Charango Córdoba.
Por su parte, Herrera agradeció a la Legislatura por la distinción. “Todo mi camino artístico lo hice desde Córdoba, el lugar que elegí para vivir; es increíble lo que te devuelve la música, nunca me lo habría imaginado”, afirmó.
Herrera formó parte del grupo Inti Huayra, exponente de la música andina y con el que grabó cuatro discos. Después, en su carrera solista, hizo seis discos.
Tras el reconocimiento, Herrera interpretó varios temas acompañado por un guitarrista y varios integrantes del Club del Charango Córdoba, proyecto cultural que creó en marzo de 2022 y dirige desde entonces.
Club del Charango Córdoba
Club del Charango Córdoba es un espacio que fomenta la enseñanza del charango, instrumento de cuerdas característico de la región andina. Los talleres se desarrollan en Icho Cruz y en la ciudad de Córdoba, con muchos interesados en las clases.
“Ya pasaron más de 250 charanguistas en estos tres años”, precisó Herrera.
Además, se promueven encuentros periódicos y recitales en vivo en distintas localidades cordobesas.
“Ojalá que la música que hago sirva para tender puentes”, señaló Herrera, quien celebrará su primera década como solista con un recital en Mayu Sumaj, en el predio del Festival del Pan Casero. En este evento, previsto para el 13 de abril, lo acompañarán diversos artistas.
Te puede interesar
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.