Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Este lunes, la Legislatura de Córdoba entregó un reconocimiento a la Red de Vida Independiente de Córdoba (Revic) por las tareas que realiza, destinadas a promover los derechos de las personas con discapacidad, garantizando la dignidad humana en todos los aspectos de la vida.
En esta oportunidad, la distinción fue promovida por la legisladora Inés Contrera, acompañada por el presidente de la Comisión de Discapacidad, Carlos Carignano, y la legisladora Nancy Almada.
Por parte de Revic estuvieron presentes Alejandra Carbajo, de la Fundación Cein; Candelaria Molina, de la Fundación 5 Sentidos; Virginia Els, de la Fundación Farfalina; Raquel Fernández, de Funaser; Silvia Ordoñez, de Down Is Up; y Verónica Romanini, de la Fundación ARKHO.
En este sentido, Carbajo expresó: “Para nuestra Red, este reconocimiento es un gran impulso, nos da ganas de seguir adelante, porque uno sabe que las cosas cuestan, que hay que tocar muchas puertas y hay que ir construyendo consensos. Por eso, este reconocimiento de la Legislatura, nos pone un sello que nos indica que vamos por un buen camino, que podemos ser oídos y que podemos lograr nuestro objetivo, que es conseguir precisamente la vida independiente de las personas con discapacidad”.
Por su parte, Romanini dijo: “Uno de los grandes objetivos que tiene la Red es trabajar con las familias, con la comunidad, con lo público y lo privado. Y es así como, con este reconocimiento, nos damos cuenta de que esta articulación es posible”.
“Este reconocimiento nos permite pensar que, en el mar de necesidades, nos ven, y eso nos llena de orgullo”, dijo para finalizar Ordoñez.
Más sobre Revic
Dicha Red, conformada por Organizaciones no Gubernamentales, tiene como objetivo generar transformaciones estructurales, empoderar a la ciudadanía y garantizar la dignidad humana, promoviendo una convivencia inclusiva en todos los aspectos de la vida social y avanzando hacia una sociedad más justa, equitativa y empática.
Además, desde la Red de Vida Independiente de Córdoba, se persigue fundamentalmente el cumplimiento real y efectivo del Art. 19 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual establece que, “las personas con discapacidad, tiene derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la comunidad”.
Desde Revic mantienen como horizonte recuperar y superar las barreras, poniendo en igualdad de condiciones, a las personas con discapacidad, a fin de que se cumpla el precepto “primero fueron sueños, luego derechos, juntos trabajaremos para que sean realidad”.
Te puede interesar
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.