Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Tras varios meses de quedar en segundo plano, la inflación volvió con fuerza al centro de la agenda económica en Argentina. El nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno, que permite al dólar oficial flotar entre $1.000 y $1.400, provocó una devaluación cercana al 8% durante la última semana de marzo, con impacto directo en los precios.
El cambio de política implicó dejar atrás el “ancla cambiaria” que venía conteniendo parcialmente la inflación: un tipo de cambio fijo con devaluación mensual del 1%. En su lugar, el Gobierno de Javier Milei optó por una flotación administrada que, si bien busca avanzar hacia la normalización del mercado, ya genera una presión inflacionaria en distintos sectores.
Según la consultora PxQ, dirigida por Emmanuel Álvarez Agis, los precios ya muestran una aceleración, aunque menor a la registrada en devaluaciones anteriores. Estiman una inflación de entre 3,8% y 5% para abril. El rubro “alimentos y bebidas”, clave para el consumo diario, aumentó 5,9% en marzo, y ya hay señales de nuevas subas para abril.
En este contexto, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que los supermercados rechazaron listas con aumentos de entre el 9% y el 12% de grandes empresas como Unilever y Molinos. La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) ratificó su negativa a aceptar aumentos “desmedidos y especulativos”, aunque desde el Centro de Almaceneros advierten que productos como fideos, lácteos y galletitas ya subieron entre 5% y 7% esta semana, y podrían alcanzar hasta el 10%.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (Casma) también se sumó al rechazo de listas con incrementos injustificados. No obstante, la presión sigue, y la mayoría del consumo masivo (75%) se realiza fuera de las grandes cadenas, lo que dificulta el control efectivo de precios.
Más allá del dólar, los aumentos también responden a distorsiones internas. Algunos economistas señalan que la inflación actual se debe a pujas de precios en sectores como educación y alimentos, sumado a desequilibrios en cadenas productivas como la pesquera. Además, alertan sobre la inflación inercial derivada de contratos indexados y tasas de interés en alza.
En ese marco, proyectan una inflación anual del 40% al 45%, más del doble de la estimada por el Gobierno (18%). La “calesita de precios”, como la define Ricardo Arriazu, vuelve a girar con fuerza en un escenario donde muchos bienes y servicios siguen desalineados respecto a su valor real.
A la presión de precios se suma un deterioro del poder adquisitivo. Mientras en el segundo semestre de 2024 los salarios le habían ganado a la inflación, en 2025 la tendencia se revirtió. En los primeros tres meses del año, la mayoría de las paritarias cerraron aumentos inferiores al ritmo inflacionario. Según CP Consultora, el 80% de los convenios monitoreados muestran caídas mensuales reales, con subas que no superan el 2%.
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos mayores desde la Secretaría de Trabajo, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso durante el segundo trimestre del año.
Más golpeados aún están los trabajadores informales, cuentapropistas y jubilados, sectores que representan dos tercios del mercado laboral. Con ingresos deteriorados, el riesgo de un repunte inflacionario se traduce en caída del consumo y potencial aumento de la conflictividad social.
Te puede interesar
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos
Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.
Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral
La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.
La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba
Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.