Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

En la sala Regino Maders de la sede histórica de la Legislatura de Córdoba, en pleno centro de la Capital provincial, se realizó este jueves por la tarde la presentación en sociedad de la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria (PIA). 

Para el evento, la Legislatura acompañó y cedió el espacio físico. Aunque no pudo estar presente, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, dejó un mensaje: “Es un verdadero honor darles la más cordial bienvenida y que puedan ser parte de este espacio que consideramos la Casa de la Democracia”.

En su mensaje, Prunotto señaló que “estos ámbitos son una gran oportunidad, en un contexto global donde la optimización de recursos y la reducción de desperdicios alimentarios se tornan necesarios”. Además, dijo que se trata de un “desafío” que colabora con “la eficiencia productiva, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria de nuestra sociedad”, con la pretensión de “ser responsables con el mundo que queremos dejar a las futuras generaciones”.

Finalmente, la vicegobernadora deseó “muchos éxitos” a la Fundación PIA y a los proyectos que emprenderá. “Estoy segura de que su trabajo no solo contribuirá al crecimiento del sector, sino también a un sistema alimentario más justo y sostenible para nuestra provincia”, expresó Prunotto.

Después, la presidenta de la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria, Viviana Rivera, agradeció a la Legislatura por el apoyo y destacó:“Esto es una suma de esfuerzos de profesionales que nos animamos a hacer cosas; esto, que era un sueño, hoy se convirtió en una realidad”.

Junto a Rivera estuvieron Juan Martín Pagés, de la empresa Ecokil, y Lucas Serassio, de Bureau Veritas, quienes participaron en el conversatorio “Gestión efectiva de desperdicio de alimentos en la industria alimentaria”.

El evento contó con la presencia de bromatólogos, bioquímicos, nutricionistas, ingenieros, veterinarios y otros profesionales del sector de calidad alimentaria, además de representantes de empresas alimenticias, de asociaciones mutuales, y de las fundaciones Fader y Vaso de Leche. 

Rivera consideró que esta presentación ante instituciones, profesionales y empresas del área de alimentos “posiciona a la Fundación en un nivel prestigioso”.

Sobre la Fundación PIA

Rivera comentó que la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria comenzó a tomar forma en 2020, cuando distintos profesionales que se desempeñan en el área de alimentos empezaron “a analizar las modificaciones que había en el sistema”. Y agregó: “A partir de entonces, venimos haciendo propuestas para cuidar la salud pública, siendo un nexo con instituciones oficiales como la Provincia y la Municipalidad y también con los comerciantes”.

Según Rivera, la intención de PIA es “acompañar con direcciones técnicas y auditorías” y, además, “ser referentes en todo lo que sea alimentos y habilitaciones”.

Entre los objetivos específicos, se encuentran: ayudar a los profesionales recién egresados para su inserción laboral; capacitar en todas las áreas (Buenas Prácticas de Manufactura –BPM–, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control –HACCP–, procesos de producción, trámites, gestión de análisis bromatológicos); y colaborar con el Código Alimentario Argentino a través de los productos nuevos que se comercializan en el mercado y no están amparados por esta normativa, entre otros. 

La fundación cuenta con personería jurídica provincial desde el 19 de febrero de 2025. Actualmente, conforman PIA alrededor de 50 profesionales de la ciudad de Córdoba y diversas poblaciones del interior provincial.

Te puede interesar

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María

“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.

Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial

Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.