Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

En la sala Regino Maders de la sede histórica de la Legislatura de Córdoba, en pleno centro de la Capital provincial, se realizó este jueves por la tarde la presentación en sociedad de la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria (PIA). 

Para el evento, la Legislatura acompañó y cedió el espacio físico. Aunque no pudo estar presente, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, dejó un mensaje: “Es un verdadero honor darles la más cordial bienvenida y que puedan ser parte de este espacio que consideramos la Casa de la Democracia”.

En su mensaje, Prunotto señaló que “estos ámbitos son una gran oportunidad, en un contexto global donde la optimización de recursos y la reducción de desperdicios alimentarios se tornan necesarios”. Además, dijo que se trata de un “desafío” que colabora con “la eficiencia productiva, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria de nuestra sociedad”, con la pretensión de “ser responsables con el mundo que queremos dejar a las futuras generaciones”.

Finalmente, la vicegobernadora deseó “muchos éxitos” a la Fundación PIA y a los proyectos que emprenderá. “Estoy segura de que su trabajo no solo contribuirá al crecimiento del sector, sino también a un sistema alimentario más justo y sostenible para nuestra provincia”, expresó Prunotto.

Después, la presidenta de la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria, Viviana Rivera, agradeció a la Legislatura por el apoyo y destacó:“Esto es una suma de esfuerzos de profesionales que nos animamos a hacer cosas; esto, que era un sueño, hoy se convirtió en una realidad”.

Junto a Rivera estuvieron Juan Martín Pagés, de la empresa Ecokil, y Lucas Serassio, de Bureau Veritas, quienes participaron en el conversatorio “Gestión efectiva de desperdicio de alimentos en la industria alimentaria”.

El evento contó con la presencia de bromatólogos, bioquímicos, nutricionistas, ingenieros, veterinarios y otros profesionales del sector de calidad alimentaria, además de representantes de empresas alimenticias, de asociaciones mutuales, y de las fundaciones Fader y Vaso de Leche. 

Rivera consideró que esta presentación ante instituciones, profesionales y empresas del área de alimentos “posiciona a la Fundación en un nivel prestigioso”.

Sobre la Fundación PIA

Rivera comentó que la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria comenzó a tomar forma en 2020, cuando distintos profesionales que se desempeñan en el área de alimentos empezaron “a analizar las modificaciones que había en el sistema”. Y agregó: “A partir de entonces, venimos haciendo propuestas para cuidar la salud pública, siendo un nexo con instituciones oficiales como la Provincia y la Municipalidad y también con los comerciantes”.

Según Rivera, la intención de PIA es “acompañar con direcciones técnicas y auditorías” y, además, “ser referentes en todo lo que sea alimentos y habilitaciones”.

Entre los objetivos específicos, se encuentran: ayudar a los profesionales recién egresados para su inserción laboral; capacitar en todas las áreas (Buenas Prácticas de Manufactura –BPM–, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control –HACCP–, procesos de producción, trámites, gestión de análisis bromatológicos); y colaborar con el Código Alimentario Argentino a través de los productos nuevos que se comercializan en el mercado y no están amparados por esta normativa, entre otros. 

La fundación cuenta con personería jurídica provincial desde el 19 de febrero de 2025. Actualmente, conforman PIA alrededor de 50 profesionales de la ciudad de Córdoba y diversas poblaciones del interior provincial.

Te puede interesar

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.

Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura

Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.

Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública

La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.