Política Por: El Objetivo13 de junio de 2025

Con presencia de Massa, Grabois y Máximo, el PJ delineó su estrategia tras el fallo contra Cristina Kirchner

El PJ se reunió para definir los pasos a seguir tras el fallo contra Cristina. Con Massa y Grabois presentes, advirtieron que habrá una marcha multitudinaria.

Máximo Kirchner, Sergio Massa, Juan Grabois, Lucía Corpacci, Ricardo Quintela y José Mayans. - Foto: NA

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunió este jueves para empezar a delinear los pasos a seguir tras el fallo condenatorio de la Corte Suprema contra la ex presidenta Cristina Kirchner, en medio de una creciente movilización social de cara a su detención.

“Si Cristina tiene que ir el miércoles a Comodoro Py, la vamos a acompañar con una marcha multitudinaria", adelantó la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, en declaraciones televisivas tras salir del encuentro partidario en la sede del PJ.

La legisladora precisó también que mañana habrá una nueva convocatoria “ampliada” y dijo que la idea del espacio es “empezar a organizar esta resistencia y este pedido de 'Cristina libre'”.

Además, sostuvo que en los próximos días habrá una cumbre “exclusiva” con gobernadores peronistas y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Con invitados especiales, como el titular del Frente Renovador (FR) Sergio Massa, el dirigente de Patria Grande Juan Grabois y el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, las autoridades del PJ se dieron cita en la sede de la calle Matheu para coordinar diferentes manifestaciones en todo el país hasta el encarcelamiento de la ex mandataria.

En la reunión del Consejo del PJ se hicieron presentes una amplia cantidad de figuras del peronismo nacional, legisladores, intendentes, dirigentes gremiales y referentes sociales, en un intento de reorganización interna luego de que la titular del partido fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Entre los principales referentes legislativos se destacó la presencia de Eduardo “Wado” de Pedro, Oscar Parrilli, José Mayans, Lucía Corpacci, Anabel Fernández Sagasti y Silvina García Larraburu, todos senadores nacionales.

Además de los diputados nacionales Carlos Heller, Eduardo Valdés, Paula Penacca, Agustina Propato, Cecilia Moreau, Diego Giuliano y Mario “Paco” Manrique, y Máximo Kirchner, quien también preside el PJ bonaerense.

Entre los ex funcionarios de relevancia nacional que participaron se encontraron Sergio Massa, ex ministro de Economía; Agustín Rossi, ex jefe de Gabinete y ministro de Defensa; Julián Domínguez, ex ministro de Agricultura; Aníbal Fernández, ex ministro de Seguridad; Felipe Solá, ex canciller; Jorge Taiana, también ex ministro de Defensa; y Nicolás Trotta, ex ministro de Educación.

La representación del poder territorial estuvo marcada por la presencia de intendentes como Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Gustavo Menéndez (Merlo); además de Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja, y Jorge Capitanich, ex gobernador del Chaco.

También se sumaron referentes del sindicalismo y los movimientos sociales, como Norberto Di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL); Víctor Santamaría, secretario general del SUTERH; Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande; y Leonardo Grosso, dirigente del Movimiento Evita.

Completaron la lista de asistentes Gabriel Mariotto, ex vicegobernador bonaerense y ex titular de la AFSCA; Edgardo Depetri, ex diputado nacional; Malena Galmarini, ex presidenta de AySA; y Juan Manuel Olmos, actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN). (NA)

Te puede interesar

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.

Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe

Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.

La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios

Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.

Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”

Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.

Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA

El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.

Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei

Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.

Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei

El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.

El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.