Objetivo Legislativo Por: El Objetivo02 de julio de 2025

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales. - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que con el proyecto de ley 1.677, presentado por Marcela Pagano en la Cámara de Diputados, el Gobierno nacional pretende desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios en todo el país. Entre las modificaciones que propone, se eliminaría la obligatoriedad del pago de cuotas colegiales y tasas regulatorias.

Frente a esta medida, este martes en su 12ª sesión ordinaria correspondiente al 147° período legislativo, la Unicameral cordobesa sentó posición. 

Cerca de la medianoche, los legisladores debatieron en conjunto tres proyectos de declaración sobre esta iniciativa de la gestión de Javier Milei que busca afectar el ejercicio profesional y reemplazar la colegiación por un registro nacional gratuito, que estaría a cargo del Ministerio de Capital Humano de Nación. 

“Es preocupante que ideas como esta se aprueben en el Congreso nacional, porque se debilita a las entidades que regulan el ejercicio de la profesión, no solo se los desfinancia si no que se les quita el control de la matrícula, y en definitiva quienes se ven perjudicados, son los ciudadanos”, sostuvo la legisladora Doris Mansilla, impulsora del expediente 43182. 

De aprobarse la ley libertaria, los colegios profesionales quedarían despojados de las funciones legales que cumplen en la actualidad, tales como la habilitación del ejercicio, el control de la práctica y la aplicación de sanciones, lo cual afectará la calidad de los servicios que se prestan. “Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, sentenció la legisladora. 

Finalmente, tras el intercambio de ideas, el pleno legislativo aprobó una declaración de preocupación por el proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación e insta a los diputados por Córdoba a que rechacen tal iniciativa.

Cabe destacar que el pasado lunes, legisladores de los distintos bloques se reunieron con representantes de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc) con quienes coincidieron en defender la actividad de los Colegios Profesionales de la provincia.

Te puede interesar

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.

Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura

Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.