Política Por: El Objetivo09 de agosto de 2025

Dudas en el Senado por los tiempos en los que se tratarán los proyectos de universidades y Garrahan

El kirchnerismo aspira a una rápida discusión, pero otros opositores ponen reparos por el inicio de la campaña electoral

Dudas en el Senado por los tiempos en los que se tratarán los proyectos de universidades y Garrahan

En un clima de dudas sobre un posible tratamiento exprés, el Senado esperaba el giro de los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan, luego de que la Cámara de Diputados les diera media sanción el miércoles pasado y asestara otro otro duro golpe al Gobierno.

Si bien el interbloque kirchnerista aspira a discutirlos en la próxima semana, los senadores dialoguistas, que vienen de votar en favor de los proyectos de jubilaciones y la emergencia en discapacidad ponen en duda la viabilidad de las intenciones de la bancada que conduce José Mayans.

“Hay que ver cuándo lo giran y a qué comisiones”, indicó un senador que en algún momento integró el grupo de los 39 y que ahora está parado en la vereda de enfrente a la administración del presidente Javier Milei.

“En el mejor de los casos, esto va a llevar dos semanas o tres”, agregó.

Mayans y un grupo de senadores referenciados mayoritariamente en La Cámpora dieron una difusa y rara conferencia de prensa el martes pasado en la que remarcaron la intención de acelerar con las iniciativas lo más pronto posible.

La intención de avanzar en el temario se da pocos días del cierre de listas, que será el próximo 17 de agosto, y en el sprint final de la campaña para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, donde se librará una dura batalla entre LLA y el PJ en la Primera y Tercera sección electoral.

De hecho, desde otro despacho opositor remarcaron que la intención del kirchnerismo de ir a fondo con los temas tiene un trasfondo netamente electoralista y que, en última instancia, persigue y alienta la polarización entre ambos espacios.

No obstante, los proyectos tienen un panorama alentador para su aprobación en el Senado: la iniciativa sobre el Garrahan fue sancionada en Diputados por amplia mayoría, cosechó 159, votos contra 67 y 4 abstenciones, con lo que alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Gobierno vaya a vetar esta ley.

Fue apoyada por Unión por la Patria (Uxp), Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la Izquierda y los radicales.

También lo hicieron algunos bloques aliados del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo; los monobloques de Transformación, el de Lourdes Arrieta y del radical Mario Barletta.

La iniciativa fue rechazada en Diputados por los diputados de La Libertad Avanza (LLA), los radicales con “peluca” de Liga del Interior y el grueso del PRO.

La Casa Rosada rechaza el aumento de aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Mientras que el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales fue aprobado en Diputados por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

La iniciativa, que cosechó adhesiones en UxP, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre, fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.

También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley, y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.

A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.