Legislativas 2025 - El país en las urnas Miguel Angel Perin 23 de septiembre de 2025

Ramón Mestre: “tenemos que trabajar fuertemente para tratar de cambiar esta realidad”

El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Ramón Javier Mestre, cuestionó al gobierno nacional y remarcó la vocación institucional de su partido, proponiendo controles de la gestión e instando al diálogo.

Ramón Javier Mestre encabeza la lista de candidatos de la Unión Cívica Radical. - Foto: X Ramón Mestre.

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones de octubre, Ramón Javier Mestre recorre el territorio cordobés haciendo conocer la propuesta de la Unión Cívica Radical. A su paso por San Francisco el primer candidato a diputado nacional cuestionó al gobierno de Javier Milei y remarcó la vocación institucional de su partido, proponiendo controles de la gestión e instando al diálogo, como herramienta para buscar los acuerdos necesarios para corregir los problemas crónicos que atraviesa el país. Además emparentó el modelo que aplica el Presidente con los gobiernos peronistas en la provincia de Córdoba.

“La verdad que es un honor, un orgullo poder representar a la Unión Cívica Radical en un contexto donde en la Argentina tenemos populismo de izquierda y populismo de derecha que tanto daño le hacen al profundizar en la grieta”, señaló el ex intendente de Córdoba al referirse a la particular situación de integrar una lista pura del Radicalismo, dejando atrás la etapa de alianzas con otras fuerzas.

Mestre consideró que el presidente Milei gobierna apelando a decretos, dejando a un costado la Constitución Nacional. “El presidente Milei es violento y entonces a nosotros nos parece muy importante llevar esta opción en que se van a elegir legisladores nacionales. Yo voy a ser diputado nacional para defender a los cordobeses, tanto en Buenos Aires como en Córdoba, porque el modelo que estoy planteando a nivel nacional que encabeza Milei, también tiene su réplica en Córdoba, con los 25 años de gobierno peronista en nuestra provincia”, apuntó.

Sobre las principales ideas que lleva en su candidatura, el dirigente de la UCR detalló: “Primero vamos a trabajar para controlar al gobierno, iniciar diálogos y hacer propuestas concretas para tratar de que exista un plan económico, no vemos plan económico. Entendemos lo del equilibrio fiscal y lo de intentar bajar la inflación pero, la inflación sigue siendo hoy la misma que tenía Cristina, la que tenía Macri, con lo cual no es una cosa que se la pueda contabilizar como un logro”. 

“El mes pasado aumentaron seis veces la nafta. Este mes ya va una vez, con lo cual me parece que es muy importante trabajar en incentivar las economías regionales, en bajar impuestos, en quitarle la pata a aquellos que producen, que no lo estamos viendo, ya que no hay ninguna política de microeconomía”, puntualizó. 

El líder radical puso sobre la mesa el tema de la inseguridad y el narcotráfico. “Uno de los principales reclamos que vamos a hacer es que las fuerzas federales de seguridad, tanto lo que es Policía Federal como Gendarmería, vengan a trabajar y a luchar contra el narcotráfico con políticas preventivas y represivas, porque está produciendo muchísimos inconvenientes a las personas que lo consumen, es decir, del punto de vista de la salud, de la salud mental y también, por supuesto, a sus familias, al entorno y a la sociedad”, precisó.

“Vamos a trabajar fuertemente en defender políticas que tengan que ver con los prioritarios. Cualquier política de ajuste, vuelvo a repetir, nosotros estamos de acuerdo con que haya equilibrio fiscal, pero con prioridades, no puede tocar ni la salud ni la educación. Entonces, para todo lo que sea restituir esto, vamos a trabajar fuertemente con proyectos en ese sentido desde la Cámara Baja”, agregó.

Acto de campaña en San Francisco. Foto: X Ramón Mestre.

Sobre la necesidad de empezar a debatir reformas estructurales que necesita el país, Ramón Mestre fue enfático: “Sin duda que la Argentina necesita diálogo. No necesita dirigentes insensibles, los tenemos en el gobierno nacional y los tenemos en el gobierno provincial. A mí me cuesta muchísimo creer esta disputa o esta discusión que se ha dado desde el viernes que vino Milei a Córdoba y el ex gobernador Schiaretti, candidato también a diputado nacional le contesta con bajar impuestos. El otro dice que miente porque va a afectar desde el punto de vista de la incidencia fiscal. Y la verdad es que Schiaretti no bajó los Ingresos Brutos cuando firmó el Pacto Fiscal en el 2018, el consenso que cuando yo era intendente sí lo bajé. Y también se comprometió a eliminar el Impuesto a los Sellos, que tampoco lo hizo. Cuando fui candidato gobernador en 2019 lo reclamé y Schiaretti tampoco lo hizo. Con lo cual es muy difícil que Schiaretti, que pulverizó las jubilaciones en Córdoba  a los jubilados provinciales, vaya a Buenos Aires a intentar resolver las jubilaciones nacionales que hoy están también pulverizadas con un haber mínimo de 389.000 pesos, que es imposible para subsistir, para vivir con esa plata. La gente no llega al día 20. El 70% de la población la está pasando muy mal. Con lo cual, yo creo que en este contexto es muy difícil de que puedan llevar adelante cambios estructurales”. 

“Por supuesto, el diálogo, siempre el Radicalismo lo propone sobre la base de la coherencia, es una de las cuestiones de valores más importantes que nosotros planteamos. Dialogar, cumplir la palabra, apegado a las normas, al estado de derecho, a la Constitución Nacional. Todas esas cosas nosotros las garantizamos porque nosotros no cacareamos en Buenos Aires y ponemos los huevos en Córdoba, tenemos siempre la misma posición”, recalcó. 

“Eso es lo que han hecho los legisladores de De la Sota, de Schiaretti y Llaryora, que votaron leyes de Cristina, votaron leyes de Macri y votaron leyes de Alberto y también ahora han votado leyes de Milei. Acá lo que hay que hacer es tener coherencia, defender a los cordobeses en Buenos Aires y también en Córdoba, que es lo que pretendemos hacer”, cuestionó.

Sobre las intenciones destituyentes de algunos sectores políticos, Mestre advirtió: “Nosotros somos respetuosos de los tiempos que marca la Constitución y de la institucionalidad. El presidente fue electo por 4 años, lo que tiene que hacer es cambiar el rumbo. Es imposible que se puedan resolver algunos problemas de Argentina si no se dialoga”. 

El candidato se refirió a las medidas del gobierno nacional que fueron conocidas este lunes: “El lunes decide eliminar las retenciones por 30 días, solamente para tratar de que los poderes más concentrados, es decir, los acopiadores de granos vayan e intenten liquidar, son 8.000 millones de dólares. Eso demuestra una debilidad absoluta del presidente que intenta dar señales que el gobierno de Estados Unidos le va a dar recursos también. Ya el Fondo Monetario acompañó, son todas políticas que tienen que ver con la dominación porque esto no viene gratis. Ya lo hemos vivido en la Argentina. Claramente esa debilidad se ve en las acciones que el gobierno tiene y entonces a mí me parece que tenemos que ser muy claros y sinceros”.

En cuanto a la posición ante las reformas que pueda plantear el Poder Ejecutivo, el aspirante a una banca en la Cámara de Diputados indicó: “Nosotros podemos acompañar algunos leyes en la medida en que no colisionen, no choquen con nuestras propuestas, con nuestras ideas y con nuestra historia. El Radicalismo siempre trabajó por la libertad, es el partido más antiguo de Argentina, 135 años por la igualdad, que significa poder acceder a la educación y a la salud como elemento de transformación y por sobre todas las cosas sacar a la gente de la exclusión. Cuando vos tenés el 70% de la gente que no llega a fin de mes y ves la gente colgada en los tachos de basura buscando comida, habla de la insensibilidad del gobierno y en donde nosotros tenemos que trabajar fuertemente para tratar de cambiar esta realidad”.

“Casualmente el presidente Milei se paseaba por los distintos canales de comunicación criticando las políticas de Macri que encabezaba el ministro Caputo. Oh casualidad, ahora que es presidente lo pone a Caputo a llevar adelante las mismas acciones que él antes criticaba, por eso digo de la enorme debilidad y de la necesidad que tenemos de poder tener equilibrios en el Congreso y que el Radicalismo con sus valores y su coherencia lo puede llevar adelante”, manifestó.

Finalmente, Ramón Javier Mestre convocó al electorado cordobés a acompañar a la lista de la Unión Cívica Radical: “Entiendo perfectamente bien lo que está sucediendo con los cordobeses. Lo vengo llevando adelante, no porque sea candidato, sino porque siento la política como una herramienta de transformación. Yo dejé de gobernar la ciudad de Córdoba hace 6 años y nunca más he vuelto a ocupar un cargo público, pero ahora lo hago convencido de la necesidad de tener convicciones, de no arrodillarnos, porque algunos pretendían que el Radicalismo pierda dignidad aliándose con gente que no tenía nada que ver con nuestros ideales y entonces acá estamos, diciéndole a la ciudadanía que con nosotros no van a sentir ese desamparo que hoy sienten porque ni el gobierno nacional ni el gobierno provincial los ayuda, los contiene. Esa insensibilidad que vengo manifestando vamos a dejarla de lado porque lo vamos a representar con mucha más cercanía, con mucha sensibilidad, con proyectos que van a poder cambiarle la realidad a los cordobeses”.

Te puede interesar

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El candidato insistió en que la educación superior es un motor de movilidad social y de desarrollo.

Natalia De la Sota: “Defendamos Córdoba nace para ponerle un límite a Javier Milei desde el Congreso”

La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el espacio Defendamos Córdoba habló sobre su trayectoria, la creación de esta nueva fuerza política y su postura frente al rumbo económico del Gobierno nacional.

Siciliano: “A la gente no le alcanza el equilibrio fiscal, necesita también equilibrio social”

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas recorrió Pymes y se interiorizó sobre las dificultades que atraviesa el sector productivo.

Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión

En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.

Javier Milei convocó al pueblo a “no aflojar” y defendió su gestión

En un acto realizado en las escalinatas del Parque Sarmiento, el presidente Javier Milei lanzó la campaña con vistas a la elección de legisladores nacionales y aseguró que la oposición “torpedea desde el Congreso”.

Javier Milei lanza la campaña electoral en un acto en el Parque Sarmiento

El presidente de la Nación, Jaiver Milei, encabeza el acto que se desarrolla en el Parque Sarmiento. Lo acompañan los candidatos de La Libertad Avanza, junto a Karina Milei, Patricia Bullrich, Manuel Adorni.

Natalia de la Sota recorrió el Departamento Unión con agenda enfocada en producción y tejido comunitario

La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, continúa su agenda de campaña este viernes en localidades del Departamento Unión.

Javier Milei criticó a Schiaretti y el ex gobernador le contestó: “Miente descaradamente"

Schiaretti, cuestionó al presidente Javier Milei tras sus dichos sobre una supuesta suba del IVA. Defendió su propuesta tributaria y remarcó que busca “competitividad para la producción” sin aumentar la presión fiscal.

Milei llega este viernes a Córdoba con la mirada puesta en las elecciones

El Presidente encabezará este viernes un acto empresarial en la Bolsa de Comercio y un masivo encuentro político en el Parque Sarmiento. La visita ocurre tras derrotas legislativas.

Norma Ghione: “Tenemos que encontrar un equilibrio en la sociedad”

La candidata a diputada nacional por la Unión Cívica Radical, Norma Ghione, destacó la movilización que genera la lista que encabeza Ramón Javier Mestre, proponiendo un nuevo protagonismo del centenario partido.

Natalia de la Sota: "Milei sigue empujando a las provincias al abismo y a millones de familias a la pobreza"

La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba se expresó luego de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei anunció el envío del proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso de la Nación.

Schiaretti en Camarco: Mi primer proyecto como diputado será eliminar las retenciones

En el marco de la 12° Jornada de Infraestructura de la Cámara de la Construcción, delegación Córdoba, Schiaretti brindo definiciones políticas y económicas. Uno de los puntos centrales de su análisis fue el efecto de las retenciones sobre el interior productivo. ”Sin esa carga, el país podría haber duplicado sus exportaciones agroindustriales”, dijo.