Política Por: El Objetivo04 de noviembre de 2019

Macri: "A los que me preguntan si me voy a jubilar, estoy acá, no me voy a ir a ningún lugar"

Macri se pronunció así en su discurso de casi 15 minutos ante los funcionarios de todo la gestión nacional (ministros, secretarios, subsecretarios y directores), al encabezar su última reunión de Gabinete ampliado.

El presidente Mauricio Macri lanzó hoy un mensaje hacia su espacio de Juntos por el Cambio - Foto: NA

El presidente Mauricio Macri lanzó hoy un mensaje hacia su espacio de Juntos por el Cambio y al resto de las fuerzas políticas, al desechar que se vaya a "jubilar" a partir del 10 de diciembre, y avisó: "Estoy acá, no me voy a ir a ningún lugar, hay gato para rato".

"Este (por su Presidencia) fue el compromiso más importante y más grande que tomé en mi vida. Un compromiso así no termina porque termina una gestión de gobierno (...) No nos podemos desenchufar de un día para el otro", aclaró el mandatario sobre su futuro político, luego de que con la derrota del domingo 27 surgieran versiones de que podría dar un paso al costado en su liderazgo dentro de Juntos por el Cambio.

Macri se pronunció así en su discurso de casi 15 minutos ante los funcionarios de todo la gestión nacional (ministros, secretarios, subsecretarios y directores), al encabezar su última reunión de Gabinete ampliado en el CCK, antes de entregar el mando el 10 de diciembre.

"A los que desde el 2003 me preguntan si me voy a jubilar; estoy acá, no me voy a ir a ningún lugar(...) Quiero decirles que de verdad hay Mauricio para rato, o debería decir hay Gato para rato", remarcó en tono de broma, al hacer alusión al apodo que le puso la oposición.

Y agregó: "Desde el lugar que me toque, voy a seguir trabajando para lograr ese país que nos merecemos", mientras que aclaró que pese a la derrota electoral, "lejos" de sentirse "desilusionado", está "más enamorado que nunca" del "país" y de su "gente".

De esta forma, tras superar en las elecciones generales el 40% de los votos según el escrutinio provisorio, Macri se mostró fortalecido con el recorte de la diferencia que logró pese a haber sido derrotado por Alberto Fernández, y lanzó un claro mensaje hacia su propio espacio político.

Sucede que existen dirigentes de Juntos por el Cambio que en privado sostiene que Macri debería habilitar un cambio generacional en su espacio, permitiendo que figuras como el reelecto jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la saliente gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, pasen a liderar esa fuerza.

Sobre la próxima etapa como oposición a la gestión de Alberto Fernández, Macri sostuvo: "No pondremos palos en la rueda al gobierno que entra".

Al comienzo de su exposición, a modo de balance, el mandatario consideró que formó un "equipo que tuvo aciertos y desaciertos, que logró transformaciones importantes", y remarcó que las más importantes de ellas "fue haber aportado a que millones de argentinos vieran que Si, se puede , que esto del cambio es posible". "No fue el resultado que esperábamos (el de las elecciones), pero no vamos habiendo hecho un aporte importante hacia el futuro", evaluó, al tiempo que agregó: "Se pudo gobernar con honestidad, nos vamos a casa con la consciencia tranquila y las manos limpias".

Antes del Presidente hablaron la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y el senador Miguel Ángel Pichetto.

En la primera fila, siguieron el encuentro la primera dama, Juliana Awada, y su hija menor, Antonia.

Te puede interesar

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.