Flybondi le pidió la renuncia al directivo que dijo que el peronismo era un "cáncer"
Cook había anunciado que deja la Argentina porque se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y no puede creer que "Cristina Kirchner volvió".
La cúpula de la aerolínea low cost Flybondi le exigió hoy la renuncia al directivo de la compañía, el británico Julian Cook, por afirmar que el peronismo era un "cáncer que destruye la Argentina poco a poco desde hace décadas".
Cook había anunciado que deja la Argentina porque se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y no puede creer que "Cristina Kirchner volvió". "Un día la Argentina va a salir del peronismo, un cáncer que destruye el país poco a poco desde hace décadas", enfatizó, y dijo no saber "cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K". "Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre.
Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos", había señalado el ejecutivo, antes de su despido. Pero la compañía lo desmintió y dijo que ya no ocupaba la posición de CEO desde hace tiempo.
Peter Yu, socio gerente de Cartesian Capital Group, el mayor accionista de Flybondi, señaló: "Leí con consternación y decepción las recientes declaraciones personales de Julian Cook hacia las autoridades de gobierno actual y próximo". "Estas fueron las opiniones individuales del señor Cook y no reflejan a Flybondi o sus accionistas", aclaró Yu.
Cook se había expresado así en el grupo de whatsapp "Empresarios por el cambio", un foro de respaldo al gobierno de Mauricio Macri. "Estimados, como todos en este grupo estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina volvió", admitió el empresario.
Flybondi aclaró que Cook había "dejado de cumplir funciones como CEO de Flybondi en diciembre de 2018, información que fue oportunamente comunicada por la compañía".
A partir de entonces y durante algunos meses, "ocupó un rol como integrante del Directorio, pero sin injerencia en la gestión de la aerolínea, posición a la cual acaba de renunciar", señaló la empresa en un comunicado.
Además, dijo que las opiniones de Cook son de "carácter personal y no reflejan ni representan los intereses de la compañía". El Directorio de Flybondi solicitó y recibió la renuncia de Julian Cook como director.
La empresa indicó que Flybondi "no es una organización política. Nuestra lealtad es con nuestros pasajeros y con poder ofrecer viajes aéreos convenientes, seguros y accesibles para todos los argentinos".
Por su parte, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, destacó que la compañía "logró grandes cambios en la industria como un mercado más amplio, tarifas más bajas, miles de puestos de trabajo directo e indirecto, y provincias más y mejor conectadas". "Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con todos los gobiernos, nacional y provinciales, en pos de la conectividad del país. Y seguiremos en esa misma línea con las nuevas autoridades. Nuestro único compromiso es con el país, que está basado en un proyecto de inversión y crecimiento a largo plazo", señaló.
Flybondi inició su operación en la Argentina en enero de 2018, y en menos de dos años de operación ya es la tercera aerolínea más grande del país, con un market share del 9% y más de 2 millones de pasajeros transportados.
Te puede interesar
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
GOL vuelve a operar la ruta Córdoba-San Pablo y amplía su conectividad con Brasil
La noticia es clave para la conectividad del Aeropuerto Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de economía y población.
Talleres y Holcim, la alianza más importante en la historia del Club
Con la convicción de construir grandes sueños en conjunto, se unieron dos grandes instituciones cordobesas. Holcim Argentina se convierte en el main sponsor del Club Talleres.
La cadena francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina
Los dos primeros locales estarán listos antes de fin de año, y marcarán el regreso de la cadena francesa de artículos deportivos tras más de dos décadas de ausencia.
Messi entra de lleno en el mundo empresarial y una de sus empresas ya cotiza en Bolsa
El astro del fútbol mundial empieza a dar indicios de cuál será su futuro cuando llegue la hora del retiro.
Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria
En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.
Estos son los 10 autos 0 km más baratos para comprar en diciembre en la Argentina
Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.
La industria metalúrgica en Córdoba continúa cayendo y no encuentra piso
En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.