Flybondi le pidió la renuncia al directivo que dijo que el peronismo era un "cáncer"
Cook había anunciado que deja la Argentina porque se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y no puede creer que "Cristina Kirchner volvió".
La cúpula de la aerolínea low cost Flybondi le exigió hoy la renuncia al directivo de la compañía, el británico Julian Cook, por afirmar que el peronismo era un "cáncer que destruye la Argentina poco a poco desde hace décadas".
Cook había anunciado que deja la Argentina porque se siente "triste" por el resultado de las elecciones presidenciales y no puede creer que "Cristina Kirchner volvió". "Un día la Argentina va a salir del peronismo, un cáncer que destruye el país poco a poco desde hace décadas", enfatizó, y dijo no saber "cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K". "Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre.
Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos", había señalado el ejecutivo, antes de su despido. Pero la compañía lo desmintió y dijo que ya no ocupaba la posición de CEO desde hace tiempo.
Peter Yu, socio gerente de Cartesian Capital Group, el mayor accionista de Flybondi, señaló: "Leí con consternación y decepción las recientes declaraciones personales de Julian Cook hacia las autoridades de gobierno actual y próximo". "Estas fueron las opiniones individuales del señor Cook y no reflejan a Flybondi o sus accionistas", aclaró Yu.
Cook se había expresado así en el grupo de whatsapp "Empresarios por el cambio", un foro de respaldo al gobierno de Mauricio Macri. "Estimados, como todos en este grupo estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina volvió", admitió el empresario.
Flybondi aclaró que Cook había "dejado de cumplir funciones como CEO de Flybondi en diciembre de 2018, información que fue oportunamente comunicada por la compañía".
A partir de entonces y durante algunos meses, "ocupó un rol como integrante del Directorio, pero sin injerencia en la gestión de la aerolínea, posición a la cual acaba de renunciar", señaló la empresa en un comunicado.
Además, dijo que las opiniones de Cook son de "carácter personal y no reflejan ni representan los intereses de la compañía". El Directorio de Flybondi solicitó y recibió la renuncia de Julian Cook como director.
La empresa indicó que Flybondi "no es una organización política. Nuestra lealtad es con nuestros pasajeros y con poder ofrecer viajes aéreos convenientes, seguros y accesibles para todos los argentinos".
Por su parte, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, destacó que la compañía "logró grandes cambios en la industria como un mercado más amplio, tarifas más bajas, miles de puestos de trabajo directo e indirecto, y provincias más y mejor conectadas". "Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con todos los gobiernos, nacional y provinciales, en pos de la conectividad del país. Y seguiremos en esa misma línea con las nuevas autoridades. Nuestro único compromiso es con el país, que está basado en un proyecto de inversión y crecimiento a largo plazo", señaló.
Flybondi inició su operación en la Argentina en enero de 2018, y en menos de dos años de operación ya es la tercera aerolínea más grande del país, con un market share del 9% y más de 2 millones de pasajeros transportados.
Te puede interesar
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.