Universidad Por: El Objetivo23 de octubre de 2025

“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos

Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.

El equipo cordobés se presentó en diferentes competencias internacionales. - Foto: prensa Legislatura

Antes de partir rumbo a los Estados Unidos, el equipo de “Los Carpinchos”, visitó la sede de la Legislatura de Córdoba, donde fueron recibidos por el legislador Juan José Blangino, invitados a participar de la reunión de la Comisión de Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento, que éste preside.

El equipo está conformado por seis estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, de la Universidad Nacional de Córdoba, Lara Kurtz (Computación), Milagros Carabelos (Computación), Tomás Bazán (Computación), Javier Mercado Alcoba (Física), Ignacio Facello (Computación), Tomas Alejandro Hubmann (Computación), y su coach, Alejandro Ismael Silva (UNC Supercómputo – CCAD).

“Los Carpinchos”  son especialistas en computación de alto rendimiento, es decir, se encargan de resolver problemas de elevada complejidad y difíciles de solucionar utilizando una única computadora, por lo que es necesario recurrir a una supercomputadora (varias máquinas funcionando al mismo tiempo). “De esta manera, resolvemos problemáticas de todos los ámbitos, química, biología, física, astronomía, ingeniería. Por ejemplo, podemos realizar simulaciones climáticas, simular movimientos de galaxias, aerodinámica de fluidos, etc.”, aseguró Silva.

Y continuó: “además de informática, debemos manejar conocimientos de todo tipo. Se podría decir que somos como un equipo de Fórmula 1, ya que, además de aerodinámica y mecánica, tenemos que conocer las condiciones del clima, de la pista, etc., tratando de economizar costos y optimizar tiempos y recursos, todo a través de esta supercomputadora”.

Presencia internacional con tonada cordobesa

El equipo cordobés se presentó en diferentes competencias internacionales. En el año 2023 compitieron en el SC23 IndySCC en Estados Unidos; en el 2024 lo hicieron en el Desafío de Supercomputadoras para Estudiantes  de la ASC, en China; y también en ese año participaron del SC24 IndySCC, nuevamente en Estados Unidos.

Este año y por cuarta vez, “Los Carpinchos” participarán de una competencia internacional, siendo, en esta oportunidad, el único equipo que representará a la Argentina en la IndySCC 2025, que se realizará en Misuri, Estados Unidos. Se trata de un torneo para el cual ya vienen trabajando desde mitad de año.

“Nos dieron acceso a una nube y nosotros podemos crear máquinas virtuales. Ahí instalamos todos nuestros paquetes, nuestros compiladores y empezamos a hacer pruebas para sacarle jugo a ese tipo de clúster. Una vez que estemos allí, en el lugar, tendremos 72 horas para trabajar con tres aplicaciones que ya conocemos, mas una cuarta que es un misterio. La competencia arranca el 17 de noviembre y termina el 19, fecha en que tenemos que tener todo el trabajo finalizado”, comentó Silva.

¿Por qué Carpinchos?

Al ser consultado sobre el origen del nombre, Alejandro Silva comentó que el equipo decidió llamarse “Los Carpinchos” en honor a la especie autóctona que habita en humedales de Argentina.

“Cuando arrancó esto en 2023, yo tiré la idea, porque había visto una imagen de un carpincho tomando mate en un billete, porque había sido el meme de ese momento. Además es representativo de nuestra fauna”, aseguró entre risas, el coach del grupo.

Te puede interesar

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar

Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.

Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba

Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.