Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.
El Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz Avila, concretó la compra de Telefe, el canal líder de la televisión argentina, junto a un grupo de empresarios nacionales vinculados al sector audiovisual.
También participan de la operación el dirigente gremial Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre.
El fronting de la operación fue encabezado por el rosarino Gustavo Scaglione, quien lideró las negociaciones con Paramount Global.
Aprobación regulatoria y continuidad
La operación ahora está sujeta a la aprobación de los organismos regulatorios argentinos, en particular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que deberá evaluar la transferencia accionaria antes de su entrada en vigor.
Los socios y el nuevo mapa de medios
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias. Según fuentes del mercado, el monto de la compra se ubicó alrededor de USD 94 millones, muy por debajo de los USD 345 millones que Viacom había pagado en 2016.
Con esta adquisición, el Grupo América amplía su influencia mediática: además de América TV, A24, Radio La Red y el diario El Cronista, ahora suma al canal de aire más visto del país, consolidando su liderazgo en televisión abierta y plataformas digitales.
Además de los socios del Grupo América, participan Víctor Santa María, referente del Grupo Octubre —propietario de Página 12, AM 750, Caras y Caretas, FM Aspen, FM Blackie y Like FM—, y Juan Cruz Ávila, productor televisivo y ejecutivo del sector audiovisual.
Gustavo Scaglione, dueño del Grupo Televisión Litoral, fue la figura visible del proceso. Su conglomerado incluye Canal 3 de Rosario, Radio 2 AM, FM Vida, Frecuencia Plus, el portal Rosario3.com y señales en Bahía Blanca, Tucumán, Salta y Bariloche.
Contexto internacional: la reestructuración de Paramount
La venta de Telefe se enmarca en un proceso global de reorganización de Paramount Skydance, tras la fusión encabezada por David Ellison. Según un reporte financiero reciente, el nuevo management busca “limpiar los errores del pasado” cometidos bajo la gestión del ex CEO Bob Bakish, quien había impulsado una expansión internacional con compras que luego resultaron deficitarias, entre ellas la de Telefe en 2016 por USD 345 millones.
“Paramount está quitándose de encima activos que estaban generando pérdidas y que probablemente nunca debieron ser adquiridos”, señala el análisis.
La compañía estadounidense, que en el primer semestre de 2025 reportó pérdidas operativas por USD 42 millones, enfrenta además retrasos en proyectos cinematográficos y una menor performance de su acuerdo con Apple TV, lo que aceleró su estrategia de desinversión en Latinoamérica. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.