El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Por iniciativa de la legisladora Nancy Almada, el lunes próximo se realizará en la Legislatura Histórica de Córdoba un acto de homenaje y reparación histórica a las víctimas y familiares del avión Douglas C-54 matrícula TC-48, que desapareció el 3 de noviembre de 1965 en circunstancias confusas y trasladaba desde Panamá a 54 cadetes de la Promoción 31 de la Escuela de Aviación Militar, nueve tripulantes y cinco oficiales.
El acto, previsto para las 17, se concretará en la sala Regino Maders del antiguo Palacio Legislativo (calle Deán Funes 94), en oportunidad de cumplirse 60 años de lo que constituyó la mayor tragedia en la historia de la Fuerza Aérea Argentina.
Se tratará del primer gran reconocimiento que se dará a las víctimas de aquel fatídico vuelo (era el viaje final de instrucción de los cadetes) y a sus familiares, “quienes desde hace seis décadas sostienen una lucha incansable para que se descubra la verdad de lo ocurrido y exista memoria frente al olvido y el silencio institucional”, indica el proyecto impulsado por Almada y aprobado por la Unicameral.
Al respecto, este proyecto declara de interés legislativo “la conmemoración del 60° aniversario de la desaparición del avión Douglas C-54 TC-48 y de sus 68 tripulantes y pasajeros, en su mayoría cadetes de la Promoción 31 de la Escuela de Aviación Militar, aún desaparecidos”. También expresa “el más profundo reconocimiento y homenaje a los familiares de las 68 víctimas del vuelo, por su incansable y digna lucha de seis décadas por la verdad y la memoria, constituyendo un ejemplo de resiliencia cívica y perseverancia frente al olvido”.
Estarán presentes autoridades provinciales y legisladores, entre otros. Se prevé la entrega de reconocimientos legislativos a las familias de los argentinos que viajaban en el avión TC-48 y se descubrirá una placa conmemorativa con sus nombres para honrar su memoria y para que su recuerdo perdure en la sede del Poder Legislativo provincial.
“El acto de reparación histórica previsto busca no sólo recordar a las 68 víctimas, sino también visibilizar la extraordinaria cruzada cívica de sus familias, cuya perseverancia es un ejemplo para toda la sociedad argentina”, señala el proyecto de Almada aprobado por la Legislatura.
“Es saldar una deuda de honor que la democracia tenía con los cadetes, tripulantes y oficiales de aquel vuelo”, resaltó Almada, cuyo tío (Walter Horacio “el Gato” Almada) viajaba en el TC-48 y era uno de los cadetes de aquella Promoción 31.
En este sentido, lo del lunes será un hito relevante a nivel nacional y la decisión política del Estado cordobés de reconocer aquella tragedia ocurrida en el año ’65. Además, será la primera vez en 60 años que los familiares tendrán un lugar donde rendir homenaje a las víctimas del TC-48.
“A 60 años de aquella tragedia, la historia del TC-48 continúa siendo una deuda pendiente del Estado argentino y de la sociedad con los 68 jóvenes y oficiales -en su mayoría cordobeses- cuyo destino final aún no fue esclarecido. Pero también es una deuda con sus familias, que sostuvieron valientemente durante seis décadas la búsqueda de la verdad”, expresa el proyecto de Almada.
“Esta Legislatura tiene el deber patriótico de rendir homenaje a las víctimas y sus familiares. Honrar su memoria no es sólo un acto de reparación simbólica, sino una reafirmación del compromiso con los valores que deben guiar toda institución pública: la verdad, la justicia y la memoria”, agrega.
Uno de los momentos más emotivos estará a cargo del reconocido bandoneonista Mariano Canavosio (nieto del piloto de la aeronave, capitán Esteban Viberti), quien interpretará el Himno Nacional Argentino.
Interés legislativo por un libro sobre el caso
Durante el acto, también se entregará un reconocimiento al autor del libro “TC-48: El viaje final de los cadetes”, publicado en 2023 y escrito por el comodoro retirado Guillermo Alonso Sarquiz.
En este sentido, la Unicameral aprobó un proyecto de declaración, también de Nancy Almada, que otorga interés legislativo al libro de Sarquiz y destaca su “extraordinario aporte al esclarecimiento de la mayor tragedia de la aeronáutica militar argentina y a la preservación de la memoria histórica de la Nación”.
La investigación de Alonso Sarquiz está basada en documentos oficiales inéditos, análisis técnicos y cientos de testimonios. Representa un punto de inflexión histórico e ineludible. “Lo que durante décadas se presentó como un misterio insondable, se revela ahora como una cadena de fallas técnicas y decisiones apresuradas”, indica el proyecto de Almada. El libro muestra evidencia documental de una investigación oficial que nunca salió a la luz.
Te puede interesar
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.
Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior
La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.
La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman
Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.
Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca
“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Prunotto: “Trabajo, educación y producción son los pilares sobre los que construimos futuro”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la carrera de trabajadores lácteos de Arroyo Cabral. Allí, anunció un aporte provincial destinado a la Fiesta del Pueblo.
Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”
Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.