Política Por: El Objetivo12 de noviembre de 2019

Alberto Fernández: "Hoy es un día aciago, se interrumpió la democracia en Bolivia"

El presidente electo de Argentina dijo que "gracias a Dios existe la solidaridad de presidentes y de pueblos latinoamericanos que fueron en socorro del agredido, que se llama Evo Morales".

Alberto Fernández: "Hoy es un día aciago, se interrumpió la democracia en Bolivia"

El presidente electo Alberto Fernández afirmó hoy que "es un día aciago" porque en Bolivia hubo un "golpe de Estado" que "interrumpió la democracia" en ese país,

"se produjo un enfrentamiento y una enorme crisis social que no se sabe dónde termina" y aseveró que "no hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo".

Al hablar junto al ex candidato a presidente chileno Marco Enríquez Ominami en la presentación del libro "Política y elecciones en A. Latina: una guía progresista para campañas electorales", Fernández agradeció a los presidentes de México, Perú y Paraguay (Manuel López Obrador, Martín Vizcarra y Mario Abdo, respectivamente) por su colaboración para asilar y ayudar al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.

"Es una muy mala jornada. No es un lindo día para los que queremos que la democracia se afiance entre nosotros. No hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda", sentenció el mandatario electo, mientras mientras una pantalla de fondo proyectaba una imagen de Morales.

Tras sostener que "hoy es un día aciago" por los hechos de Bolivia, alertó que en ese país se desató "un enfrentamiento y una enorme crisis social que no se sabe dónde termina".

En Bolivia, insistió, "se interrumpió la democracia" y sostuvo que "gracias a Dios existe la solidaridad de presidentes y de pueblos latinoamericanos que fueron en socorro del agredido, que se llama Evo Morales".

En ese sentido, destacó que "tenemos que tener una enorme gratitud con el presidente López Obrador", el mandatario mexicano que otorgó asilo a Morales, y enfatizó que ese país también acogió a argentinos "perseguidos" durante las dictaduras. Fernández destacó que López Obrador "generosa y rapidamente fue en socorro y asiló a decenas de bolivianos en la embajada" mexicana en La Paz.

El mismo agradecimiento hizo al peruano Vizcarra, porque "habilitó el espacio aéreo peruano para buscarlo a Evo" en un avión que México envió a Bolivia para trasladarlo, aunque aclaró que aún no sabía si la aeronave había logrado llegar.

Y extendió el gesto al paraguayo Abdo por también ofrecer asistencia al ex presidente boliviano.

Tras haber estado en el segundo encuentro del Grupo de Puebla, que se realizó en Buenos Aires, Fernández y Ominami volvieron a compartir escenario hoy en el Centro Cultural de la Cooperación, en esta capital.

La "difícil situación" que atraviesan Evo Morales y el pueblo de Bolivia fue tema recurrente en la charla de presentación del libro.

Fernández tuvo palabras elogiosas para con el libro en el que las autoras Gisela Brito y Ava Gómez Daza plantean el rol del progresismo en las campañas electorales.

"No crean en los consultores políticos porque el secreto es la política, no los consultores", dijo el presidente electo, y en más de una oportunidad señaló que el desafío de los progresistas es "saber a quién representan".

"Los conservadores saben lo que están representando. los progresistas deben saber a quien representan", aseveró.

"Cuando en la campaña sinteticé que entre los bancos y los jubilados, yo me quedo con los jubilados, me entendieron", ejemplificó Fernández.

Explicó que "la política es contradicción de intereses", por lo cual enfatizó la necesidad que los líderes progresistas tienen de saber "cuáles son los intereses que representan".

Lo que conviene hacer en campaña y lo que se debe hacer fue otro de los temas que abordó Fernández, quién criticó la utilización de los focus group y los big data que afirmó "son las herramientas preferidas" del presidente Mauricio Macri.

En ese sentido recordó su visita a la cárcel en la que estuvo detenida la dirigente social Milagro Sala el 31 de diciembre de 2016 y la realizada al ex presidente de Brasil Luis Inacio "Lula" Da Silva, recientemente liberado, cuando estaba en medio de la campaña electoral de este año.

"Puede haber gente que nos ayude a comunicarlo mejor, pero lo que no debe es convencernos de copiar méritos de los otros", sintetizó Fernández.

"Debemos hacer lo que nuestra conciencia nos dice", advirtió, y aclaró que "nosotros no somos hijos del marketing, somos hijos de la política".

Antes, Ominami, también condenó "el golpe de estado contra Evo Morales" y señaló que una campaña no es muy original ya que se trata de "un hombre, un sueño, un domingo, una elección".

Tras elogiar a las autoras y al libro, explicó que todo dirigente en campaña debe reconocer su "combate" y en ese contexto enfatizó que "el combate del progresismo es la desigualdad".

Según la síntesis que las autoras realizaron el libro persigue un doble objetivo: "Parte del interés por analizar claves conceptuales que permitan comprender el telón de fondo de las disputas electorales e introduce aspectos básicos para organizar e implementar una campaña electoral profesional".

Te puede interesar

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.