Alberto Fernández: "Hoy es un día aciago, se interrumpió la democracia en Bolivia"
El presidente electo de Argentina dijo que "gracias a Dios existe la solidaridad de presidentes y de pueblos latinoamericanos que fueron en socorro del agredido, que se llama Evo Morales".
El presidente electo Alberto Fernández afirmó hoy que "es un día aciago" porque en Bolivia hubo un "golpe de Estado" que "interrumpió la democracia" en ese país,
"se produjo un enfrentamiento y una enorme crisis social que no se sabe dónde termina" y aseveró que "no hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo".
Al hablar junto al ex candidato a presidente chileno Marco Enríquez Ominami en la presentación del libro "Política y elecciones en A. Latina: una guía progresista para campañas electorales", Fernández agradeció a los presidentes de México, Perú y Paraguay (Manuel López Obrador, Martín Vizcarra y Mario Abdo, respectivamente) por su colaboración para asilar y ayudar al ex presidente de Bolivia, Evo Morales.
"Es una muy mala jornada. No es un lindo día para los que queremos que la democracia se afiance entre nosotros. No hay ningún ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda", sentenció el mandatario electo, mientras mientras una pantalla de fondo proyectaba una imagen de Morales.
Tras sostener que "hoy es un día aciago" por los hechos de Bolivia, alertó que en ese país se desató "un enfrentamiento y una enorme crisis social que no se sabe dónde termina".
En Bolivia, insistió, "se interrumpió la democracia" y sostuvo que "gracias a Dios existe la solidaridad de presidentes y de pueblos latinoamericanos que fueron en socorro del agredido, que se llama Evo Morales".
En ese sentido, destacó que "tenemos que tener una enorme gratitud con el presidente López Obrador", el mandatario mexicano que otorgó asilo a Morales, y enfatizó que ese país también acogió a argentinos "perseguidos" durante las dictaduras. Fernández destacó que López Obrador "generosa y rapidamente fue en socorro y asiló a decenas de bolivianos en la embajada" mexicana en La Paz.
El mismo agradecimiento hizo al peruano Vizcarra, porque "habilitó el espacio aéreo peruano para buscarlo a Evo" en un avión que México envió a Bolivia para trasladarlo, aunque aclaró que aún no sabía si la aeronave había logrado llegar.
Y extendió el gesto al paraguayo Abdo por también ofrecer asistencia al ex presidente boliviano.
Tras haber estado en el segundo encuentro del Grupo de Puebla, que se realizó en Buenos Aires, Fernández y Ominami volvieron a compartir escenario hoy en el Centro Cultural de la Cooperación, en esta capital.
La "difícil situación" que atraviesan Evo Morales y el pueblo de Bolivia fue tema recurrente en la charla de presentación del libro.
Fernández tuvo palabras elogiosas para con el libro en el que las autoras Gisela Brito y Ava Gómez Daza plantean el rol del progresismo en las campañas electorales.
"No crean en los consultores políticos porque el secreto es la política, no los consultores", dijo el presidente electo, y en más de una oportunidad señaló que el desafío de los progresistas es "saber a quién representan".
"Los conservadores saben lo que están representando. los progresistas deben saber a quien representan", aseveró.
"Cuando en la campaña sinteticé que entre los bancos y los jubilados, yo me quedo con los jubilados, me entendieron", ejemplificó Fernández.
Explicó que "la política es contradicción de intereses", por lo cual enfatizó la necesidad que los líderes progresistas tienen de saber "cuáles son los intereses que representan".
Lo que conviene hacer en campaña y lo que se debe hacer fue otro de los temas que abordó Fernández, quién criticó la utilización de los focus group y los big data que afirmó "son las herramientas preferidas" del presidente Mauricio Macri.
En ese sentido recordó su visita a la cárcel en la que estuvo detenida la dirigente social Milagro Sala el 31 de diciembre de 2016 y la realizada al ex presidente de Brasil Luis Inacio "Lula" Da Silva, recientemente liberado, cuando estaba en medio de la campaña electoral de este año.
"Puede haber gente que nos ayude a comunicarlo mejor, pero lo que no debe es convencernos de copiar méritos de los otros", sintetizó Fernández.
"Debemos hacer lo que nuestra conciencia nos dice", advirtió, y aclaró que "nosotros no somos hijos del marketing, somos hijos de la política".
Antes, Ominami, también condenó "el golpe de estado contra Evo Morales" y señaló que una campaña no es muy original ya que se trata de "un hombre, un sueño, un domingo, una elección".
Tras elogiar a las autoras y al libro, explicó que todo dirigente en campaña debe reconocer su "combate" y en ese contexto enfatizó que "el combate del progresismo es la desigualdad".
Según la síntesis que las autoras realizaron el libro persigue un doble objetivo: "Parte del interés por analizar claves conceptuales que permitan comprender el telón de fondo de las disputas electorales e introduce aspectos básicos para organizar e implementar una campaña electoral profesional".
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.