Macri le pidió al próximo gobierno "seguir trabajando para lograr el equilibro fiscal"
De igual modo, el presidente destacó el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea. El mandatario encabezó el cierre de la 25ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina.
El presidente Mauricio Macri consideró hoy que su gestión alcanzó "conquistas que son un antes y un después para todos" y le pidió al próximo gobierno "seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal" y "avanzar de una vez por todas en un sistema macroeconómico sostenible" que beneficie a "ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes".
Al encabezar el cierre de la 25ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el predio Parque Norte de esta capital, Macri expresó que su administración "sanó" el vínculo del país con el "mundo" y destacó el acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea.
Al respecto, calificó a ese convenio de "histórico", una "oportunidad única" y una "hoja de ruta para profundizar el compromiso con la productividad y la competitividad".
"Estamos convencidos de que apostar a un modelo exportador es la mejor manera de fortalecer nuestro mercado interno. Y, para lograrlo, necesitamos seguir profundizando muchos de los logros que alcanzamos en estos años", enfatizó.
El mandatario señaló que bajo su mandato se alcanzaron "conquistas que son un antes y un después para todos", aunque admitió que también tuvo "dificultades que aún quedan por resolver en una nueva etapa".
"Nos hubiese gustado contar con más tiempo para ver los frutos de todo el esfuerzo", añadió.
En ese sentido, le pidió al gobierno del futuro presidente Alberto Fernández "seguir trabajando para lograr el equilibrio fiscal" y "avanzar de una vez por todas en un sistema macroeconómico sostenible", para cubrir las necesidades de los "ciudadanos, emprendedores, pymes y empresas grandes".
En su discurso, Macri remarcó que "todos los avances que logramos, todas las mejoras conquistadas, fueron y son gracias al esfuerzo de todos los argentinos, en especial la clase media".
Por eso, subrayó que "durante estos años, los argentinos demostraron un enorme compromiso con generar, entre todos, bases sólidas que nos sostuvieran en el largo plazo".
"Nos apoyamos con firmeza sobre esos cimientos que nuestro país necesita para crecer de manera sostenida y empezar a resolver problemas que nos ponen trabas en nuestro camino ya hace décadas", aseguró.
En la conferencia, realizada bajo el lema "Construir Consensos: desafíos para el desarrollo productivo", el Presidente les agradeció a los industriales "por haber puesto el hombro y haber hecho su parte", a pesar de las "decisiones difíciles" que en ocasiones tomó el Gobierno para mejorar la macroeconomía.
Por la mañana también había participado de la jornada el futuro presidente Alberto Fernández.
Por otro lado, Macri expresó: "Está claro que lo que necesita la industria para desarrollarse es lo mismo que necesitamos los argentinos: instituciones fuertes, serias y confiables; y, por supuesto, un programa económico que fortalezca la competitividad de todos los sectores productivos".
Por eso señaló que el país avanzó "mucho en este sentido, con una cultura de poder distinta, una enorme apertura al diálogo y un profundo respeto por la ley".
También destacó que "hoy los argentinos pagamos un 3% del PBI menos en impuestos que en 2015. Necesitamos seguir bajando mucho más esos impuestos, que crecieron los 15 años anteriores", puntualizó.
Asimismo, abogó por "modernizar las relaciones laborales", así como se hizo con las provincias para reducir los costos no salariales "a través de un enfoque verdaderamente federal".
Por último, indicó que su gestión dejará el Estado con "un déficit menor al 20% del que recibimos".
El Presidente les deseó a los empresarios "lo mejor para la próxima etapa" y remarcó que para fortalecer la industria y que los argentinos tengan "la oportunidad de salir adelante, tenemos que seguir debatiendo, defendiendo nuestras ideas, con libertad, con convicción y sin miedo".
Previamente, había disertado el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y participaron los ministros Dante Sica (Producción y Trabajo), Luis Etchevehere (Agricultura) y Hernán Lacunza (Hacienda).
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.