Rusia ratifica a Maduro, China afloja e Italia se despega de la UE

Pasan los días y la comunidad internacional sigue tomando postura respecto a la crisis que vive el país caribeño. En las últimas horas, l vicecanciller, Manlio Di Stefano, dijo que "Italia no reconoce a Guaidó porque está totalmente en contra del hecho de que un grupo de países terceros pueda determinar las políticas internas de otro país."
El funcionario apeló expresamente además a la necesidad de "evitar cometer el mismo error" que en Libia, país sumido en una grave crisis política y de seguridad desde la caída del régimen de Muammar Kaddafi tras una campaña aérea de la OTAN liderada por Estados Unidos, citó la agencia de noticias Europa Press.
"El mismo error se cometió en Libia y hoy en día es reconocido por todos. Debemos evitar que suceda lo mismo en Venezuela", insistió y se despegó de la UE que días antes instó a Maduro a llamar a elecciones o de lo contrario, reconocería a Juan Guaidó como presidente.
En el mismo sentido, Rusia ratificó hoy su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro pese a que Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela designado por la Asamblea Nacional, advirtiera que sus inversiones en el país corren peligro bajo la actual administración.
"Guaidó es presidente del Parlamento, no es el jefe del Estado y no lo reconocemos como tal", afirmó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una rueda de prensa, según informó la agencia de noticias rusa Sputnik.
Por otro lado, China, quíén había manifestado su apoyo a Nicolás Maduro, aseguró que "China está preparada para trabajar con todas las partes y la cooperación entre ambos países no debería verse afectada", según declaraciones del portavoz de la Cancillería, Geng Shuang.
"Nos gustaría ir en la misma dirección con todas las partes, facilitar conversaciones de paz y asegurarnos de que los esfuerzos por crear condiciones adecuadas para la resolución apropiada del asunto" , agregó Geng, informó la agencia de noticias EFE.