De que trata la ley que protege a los glaciares que avaló la Corte Suprema

EcoObjetivo04 de junio de 2019 Por El Objetivo
La Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad los planteos de Barrick Gold. De esta forma la ley 26.639 de protección de glaciares de la Argentina es constitucional.
Glaciares
GlaciaresFoto: gentileza

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó que la ley de protección glaciares que rige en la Argentina es constitucional. De este modo se finaliza con 12 años de incertidumbre respecto de algunos proyectos mineros y de su posible afectación al ambiente, garantizando los recursos hídricos de buena parte del país. 

El fallo responde a una demanda presentada por la empresa minera Barrick, al frente del proyecto aurífero Veladero, en San Juan. La ley fue resistida por el sector minero y tuvo apelaciones en la justicia por parte de empresas y de gobernadores de las provincias que apoyan las actividades mineras.

Dicha norma, entre otras cosas, regula la superficie de protección de los cuerpos de hielo y de roca, es decir, los límites de la superficie glaciar y las actividades prohibidas en esa superficie.

Los demandantes plantearon que el Congreso había avanzado sobre la jurisdicción de las provincias en lo que se refiere a los recursos naturales, por lo que la Corte respondió en el fallo que "Antes de buscar confrontación, los artículos 41 y 124 de la Constitución, deben ser interpretados buscando adaptar la gestión de recursos naturales a las directivas de la cláusula ambiental".

De esta manera, los jueces Lorenzetti, Maqueda y Rosatti afirmaron que "la protección de los glaciares en un estado federal como el argentino implica una densa y compleja tarea política que deben cumplir conjuntamente el Estado Nacional y las provincias para coordinar eficazmente sus diversos intereses. Ninguna interpretación -concluyeron- es constitucionalmente admisible si vacía de contenido el modelo federal del Estado o el proyecto ambiental de la Constitución".

Por último, hicieron mención al derecho al agua destacando la importancia de la norma en cuanto protege a "los glaciares y al ambiente periglacial, como reserva estratégica de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas".

Distribución y características de los glaciares argentinos

Los glaciares en Argentina se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 4.000 km en la Cordillera de los Andes. Están presentes en 12 provincias y 39 cuencas hídricas desde los 21º S hasta los 60,5º S.
Esta importante extensión latitudinal determina variaciones en el clima y la topografía que originan diferentes ambientes y dan lugar a la formación de glaciares con características particulares según la región en donde se ubican.

GlaciaresInventario

Te puede interesar