Córdoba llegó a un principio de acuerdo con el Gobierno Nacional por la deuda de la Caja

El gobernador Martín Llaryora anunció a través de su cuenta en la red social X un principio de acuerdo con el Gobierno de Javier Milei por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
De acuerdo a lo expresado por Llaryora, el acuerdo se dio en el marco de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema. Allí, “el Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago”, anunció Llaryora.
El gobernador detalló que el mismo “contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses”.
Siguió: “En el transcurso de ese período se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba”.
También señaló que el flujo de giros, al ser constante, servirá para “reducir parcialmente el déficit de la Caja y permitirá dar una señal de alivio a los sectores de jubilados de menores ingresos y a situaciones puntuales que resultan injustas”.
“Lo principal es el reconocimiento de la deuda y de la situación anómala que se produjo desde 2019 hasta ahora, porque hace casi un año y medio que no recibimos un peso, pero hace seis años que no se actualizan los montos”, reiteró Llaryora, que no paraba de recibir consultas de otros gobernadores. Son 13 las cajas provinciales a las que Anses les cortó los envíos y Córdoba fue la primera en avanzar en la vía judicial.
También señaló que el flujo de giros, al ser constante, servirá para “reducir parcialmente el déficit de la Caja y permitirá dar una señal de alivio a los sectores de jubilados de menores ingresos y a situaciones puntuales que resultan injustas”.
“Lo principal es el reconocimiento de la deuda y de la situación anómala que se produjo desde 2019 hasta ahora, porque hace casi un año y medio que no recibimos un peso, pero hace seis años que no se actualizan los montos”, reiteró Llaryora.
Cabe recordar que son 13 las cajas provinciales a las que Anses les cortó los envíos y Córdoba fue la primera en avanzar en la vía judicial.