La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

En el marco del Argentina Carbon Forum 2025, la Provincia de Córdoba presentó las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, una iniciativa pionera en el país que conjuga tecnología, eficiencia energética y compromiso ambiental.
El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que el plan contempla la instalación de 60 estaciones distribuidas en todos los departamentos de la provincia, fortaleciendo el sistema eléctrico con una perspectiva sostenible.
“Son únicas a nivel nacional y quizás también internacional”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.
Tecnología aplicada al ambiente
Cada bioestación incorpora materiales y sistemas pensados para reducir la huella de carbono. Se utilizarán transformadores con aceite dieléctrico vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, lo que reduce riesgos ambientales y operativos.
El diseño prevé el uso de hormigón reciclado o de bajo carbono, teñido de verde para facilitar su identificación como infraestructura sostenible. En todas las etapas del montaje y transporte, se emplean biocombustibles de origen vegetal, minimizando el impacto de gases de efecto invernadero.
Además, las estaciones operan con medición inteligente, capaz de registrar energía activa, reactiva, eventos e interrupciones, junto con sistemas de georreferenciación QGIS y comunicación bidireccional entre medidores y centros de control.
“Apuntamos a que sean eficientes, efectivas, que consuman menos energía y generen beneficios concretos para las cooperativas que las administran”, detalló Turletto.
Participación cooperativa
La implementación del proyecto se apoya en un esquema de colaboración entre el Estado provincial, los municipios y el entramado de cooperativas eléctricas.
“La localidad de Laguna Larga fue elegida como punto de partida dentro del universo de 204 cooperativas que cubren el 70% del territorio. Allí instalaremos una de las bioestaciones, en un trabajo conjunto con la municipalidad y la cooperativa local”, explicó Turletto.
Esta población también será beneficiada por el plan de contingencia provincial, mejorando su estación transformadora actual, lo que traerá aparejado una mejor calidad de servicio para su población.
Divulgación ambiental
Las Bioestaciones estarán equipadas con material informativo interactivo y retroiluminado, con códigos QR que brindarán datos sobre eficiencia energética, impacto ambiental y el uso de energías limpias.
También está prevista su participación en eventos de sostenibilidad a nivel nacional, para difundir los beneficios del modelo cordobés.
El proyecto contempla una bonificación en licitaciones para empresas que compensen su huella de carbono con créditos certificados, incentivando la adhesión del sector privado a prácticas responsables.
Una revolución verde en infraestructura eléctrica
La presentación en el Argentina Carbon Forum 2025 marca un hito en la política energética de Córdoba. Con este proyecto, la Provincia reafirma su compromiso con la transición hacia un modelo sostenible, tecnológicamente avanzado y territorialmente inclusivo.
“Queremos que la población vea estas estaciones verdes, que entienda su valor y que sepa que hay una decisión del Estado detrás, para generar un impacto positivo real”, subrayó Turletto.
Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes consolidan una política de Estado orientada a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS).
Además, su impacto territorial será significativo, ya que estarán distribuidas en distintos departamentos, integrando redes inteligentes (smart grids) y fortaleciendo el sistema eléctrico provincial desde una mirada ambiental e innovadora.