El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

Mercado26 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.
dolar soja_ NA

La eliminación temporal de retenciones provocó una ola de liquidación de divisas por parte de las cerealeras, que este jueves superó los USD 1.000 millones. El Tesoro aprovechó la oportunidad para recomprar dólares y recuperar parte de las reservas perdidas semanas atrás, cuando el Banco Central se vio obligado a vender para sostener el techo de la banda cambiaria.

De acuerdo con estimaciones extraoficiales, ayer el Tesoro adquirió alrededor de USD 300 millones, aunque la cifra podría multiplicarse en las próximas jornadas. El martes se habrían comprado unos USD 70 millones y el miércoles otros USD 300 millones, lo que confirma la intensidad del ingreso de divisas del sector agropecuario.

La Asociación de la Cadena Agroindustrial Argentina (ARCA) informó el miércoles que ya se había completado el cupo de USD 7.000 millones habilitado para ingresar sin pagar retenciones. Hasta ahora, se liquidaron aproximadamente USD 2.000 millones, por lo que quedarían todavía USD 5.000 millones para ingresar, con un plazo máximo de tres días tras la presentación de declaraciones juradas.

El impacto ya se reflejó en el nivel de reservas: el stock cerró ayer en USD 39.349 millones, frente a los USD 39.032 millones del día anterior. De mantenerse este ritmo, podrían superar nuevamente la barrera de los USD 40.000 millones en el corto plazo.

El Banco Central había vendido USD 1.100 millones en el techo de la banda cambiaria a un precio promedio de USD 1.475, mientras que ahora el Tesoro está recomprando a valores más bajos, con un dólar mayorista que operó toda la jornada por debajo de USD 1.340.

Con esta intervención, el Gobierno busca evitar que el tipo de cambio caiga demasiado rápido y perfore los 1.300 pesos, aunque persiste el riesgo de que la volatilidad derive en un nuevo salto hacia el techo de la banda.

Te puede interesar