La Legislatura convirtió en ley un proyecto de acceso a la tierra y a la vivienda

En su 17ª sesión ordinaria del 147° período legislativo de 2025, presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, la Legislatura provincial aprobó una ley que incorpora a cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro al régimen de loteos sociales. La nueva normativa beneficiará a estas entidades y a sus asociados, es decir a muchas familias cordobesas.
El proyecto aprobado fue iniciado por el legislador Matías Chamorro. La nueva ley provincial modifica varios artículos de la ley 10.362 (Programa Lo Tengo), para fortalecer las estrategias de producción social, asociativa y autogestionaria del hábitat, sin fines de lucro, con la incorporación de los sectores cooperativista y mutualista.
La normativa pretende ampliar el acceso al suelo urbano y garantizar el derecho a la vivienda, a través de la participación de la comunidad organizada.
Con esta ley, cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro habilitados podrán desarrollar lotes con servicios, siempre que posean vigencia legal, sean propietarios de los inmuebles, y obtengan declaraciones de interés público y social por los respectivos municipios y comunas.
Entre sus principales aspectos, introduce mecanismos de control ambiental, obliga a la realización de audiencias públicas, y refuerza el rol de los 427 municipios y comunas de Córdoba como actores centrales en la planificación territorial.
En la actualidad, el déficit habitacional en la provincia de Córdoba es de 238 mil viviendas, de las cuales 150 mil corresponden a familias de clase media a quienes se les complica acceder al sueño de la casa propia.
La Unicameral cordobesa también dio aval a un proyecto de ley para regular la creación y gestión de museos, a fines de proteger el patrimonio cultural en el territorio provincial. También se brindó un reconocimiento a Patricia Brignole, por su destacada experiencia en museología, y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.
Enfermedad cardiovascular en la mujer
Constituida la Cámara en estado de comisión, la Legislatura transformó también en ley un proyecto para declarar “de interés público provincial” la concientización, prevención y atención de la enfermedad cardiovascular en la mujer en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Octubre Rosa
La Legislatura de Córdoba también aprobó este miércoles 1 de octubre una declaración de adhesión al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año.
Otras declaraciones
Además, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de adhesión al Día de la Mujer Rural, que se celebra el 15 de octubre. En esta misma jornada, se dio visto bueno a una declaración de beneplácito por el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, celebrado el 23 de septiembre.
Finalmente la Fiesta del Corazón Productivo del País fue declarada Fiesta Provincial por la Legislatura de Córdoba. La ahora Fiesta Provincial del Corazón Productivo del País se celebra cada año en la localidad cabecera del Departamento Marcos Juárez, en coincidencia con la fecha del aniversario de su fundación.
El nombre del festejo surge de reconocer esa zona del sudeste provincial como un polo agroindustrial estratégico, pues cuenta con una de las tierras más fértiles del país y su desarrollo no se agota en la producción de materia prima.