Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

Este martes, quedó inaugurada en la sede de la Legislatura de Córdoba, la muestra “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, una obra que se sumerge en un fascinante diálogo entre la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior.
A través de un lenguaje visual que es a la vez estructurado y orgánico, esta exposición nos invita a explorar universos donde el espacio y el tiempo se disuelven.
“Esta muestra representa el inicio de una nueva etapa, es la oportunidad de mostrar mi trabajo y permitir que las personas lo experimenten de forma tangible. Ver una pintura en persona es muy diferente a verla en una pantalla; hay una conexión distinta con la textura, los colores y la energía de la obra”, expresó Farah.
Y continuó: “Es muy significativo para mí exponer por primera vez y poder presentarme al mundo a través de mi pintura. Han sido muchos años de búsqueda, de experimentación y de intentar crear un lenguaje propio, original y auténtico. Poder hacerlo en la nueva Legislatura es un orgullo: su arquitectura moderna, geométrica y contemporánea dialoga perfectamente con el estilo de mis obras. Es, sin duda, el espacio ideal para esta primera muestra”.
Más sobre la muestra
En la muesta fue organizada por la Dirección de General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legisladtura de Córdoba, las piezas que la conforman construyen paisajes oníricos a partir de formas geométricas, puentes y escaleras que desafían la lógica. Sebastián manipula estos elementos para crear una atmósfera de quietud y reflexión, donde la ausencia de figuras humanas invita al espectador a habitar cada lienzo.
En este sentido, dijo el artista: “espero que muchas personas puedan recorrer la muestra y conectar con lo que hago. Me gustaría que disfruten de mis obras y que esta experiencia me permita conocer gente nueva interesada en mi trabajo, que pueda abrir puertas a futuros proyectos”.
De esta manera, cada trazo de lápiz visible, es un recordatorio de un proceso honesto y de la búsqueda de la belleza en la imperfección.
“Fragmentos del Ser” es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación, a descubrir la armonía en la disrupción y a encontrar un espacio de silencio en un mundo saturado de ruido.
“Desde que empecé a pintar, sueño con que mis obras habiten distintos espacios: entradas de edificios, oficinas, hoteles, restaurantes o livings de hogares con diseños modernos. Mis obras pueden adaptarse a diferentes formatos o tamaños, e incluso reinterprestarse en otras gamas de colores, como blancos, grises o negros. Esta muestra es un paso clave hacia ese sueño: que mi pintura encuentre su lugar en el mundo”, dijo para finalizar Farah.
“Desde la Dirección de Cultura de la Legislatura tenemos un programa que se llama Córdoba Inspira, que tiene que ver con esto, es decir, con darles visibilidad a los artistas para que puedan, a través de este espacio, mostrar sus obras, no solo a quienes trabajan en este lugar, sino a todos aquellos interesados en conocerla”, expresó Federico Menis, director del área a cargo de la organización del evento.
Datos del artista
Sebastián Farah nació en 1976 en Córdoba, Argentina, donde reside y trabaja. En 1997 se graduó como Diseñador Gráfico y Publicitario en la Universidad Siglo21.
Sus estudios formales se evidencian en el uso de las leyes de la percepción y la composición, la tipografía y el juego permanente con los colores. Pero su formación es, en esencia, fruto de una búsqueda muy personal de más de 20 años y de un hermoso camino autodidacta. Esto se refleja con sutil ironía en los caminos que muestra en sus obras.
Esta evolución se aprecia en las diferentes etapas de toda su producción. Hoy se representa en una pintura moderna y original.
Fuente: Legislatura de Córdoba