"El gobierno argentino lamenta profundamente los episodios registrados en el día de la fecha en la República Bolivariana de Venezuela", señaló la Cancillería.
Tras la presentación que realizó Cristina Kirchner de su libro "Sinceramente" en Mendoza y hacer alusión a la crisis venezolana, generó una fuerte reacción de los caribeños que en muchos de los casos debieron escapar causa del régimen de Nicolás Maduro.
El encuentro de Buenos Aires se da luego que se conociera el informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el que se instó a Caracas a acabar con "las graves vulneraciones de derechos" en el país.
Según el organismo del gobierno de Donald Trump, un avión venezolano siguió de forma agresiva a una de sus naves sobre el Mar Caribe.
El Grupo de Lima, fue creado en la capital de Peú en agosto de 2017, con el propósito de encontrar salidas a la crisis venezolana.
Fuerzas de seguridad estadounidenses intentaron irrumpir por la fuerza en la sede diplomática en respuesta a una orden de Trump impulsada por Guaidó sobre el personal leales a Maduro.
"El sábado volvemos a las calles, a concentrarnos a las 10 en todo el país", llamó Guaidó en conferencia de prensa, en la que dijo que el chavismo usa "paramilitares armados para reprimir protestas".
Josep Borrell criticó la idea de una intervención armada y defendió la puesta en marcha de una negociación "pacífica y democrática" en el país caribeño.
El presidente interino de Venezuela designado por el Parlamento, Juan Guaidó, afirmó que la Asamblea Nacional "probablemente" estudiaría la opción de una intervención militar de Estados Unidos en su país
El presidente respondió así al pedido de Juan Guaidó de convocar a militares disidentes para avanzar con el "operativo libertad".
En el país caribeño se movilizaron en abril 5.146 BTC que representan 12,6% del total mundial. Colombia y Venezuela representan el 80% del volumen intercambiado ese mes en América Latina.
Los presidentes dialogaron durante más de una hora sobre la situación en el país caribeño. “Creo que es una conversación muy positiva", afirmó el mandatario estadounidense.
El líder opositor al gobierno de Maduro afirmó que se trata de una alternativa legal "que contempla la Constitución".
El Gobierno español anunció en una declaración oficial que no tiene voluntad de entregar al líder antichavista Leopoldo López a las autoridades venezolanas, a pesar de la orden de detención librada por el Tribunal Supremo de Justicia .
Un tribunal firmó el arresto del líder antichavista después de haber violado su arresto domiciliario y haberse sumado al fallido levantamiento liderado por Guaidó.
El presidente instó a los militares a "mantenerse leales al gobierno" y volvió a denuncar la "escaramuza golpista" llevada a cabo por "traidores".
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, advirtió que la intervención armada "es posible". En tanto, el titular de Defensa canceló su gira por Europa para monitorear la situación en Caracas.
"Tenemos la oportunidad de ir al progreso en Venezuela, hoy Maduro no tiene el respaldo de la Fuerza Armada, es un día histórico para el país", añadió.
Ante la sublevación militar que respalda al presidente interino, Juan Guaidó, y la consecuente respuesta del presidente Maduro, las calles se llenan de manifestantes y crece la tensión.
Un grupo de militares venezolanos se sublevó contra Nicolás Maduro y en apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, quien junto al líder opositor Leopoldo López llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento.
El presidente interino venezolano aseguró que no está sobre la mesa la posibilidad de una intervención militar para poner fin al régimen de Nicolás Maduro.
Las fuerzas armadas estadounidenses están “contemplando varias opciones” y estarán “listas” para cualquier decisión que tome el presidente Donald Trump, dijo Craig Faller.
Representantes de 14 países de América latina se reunirán mañana y el martes en Quito, por tercera vez en siete meses, para analizar aspectos técnicos relacionados con la migración masiva de venezolanos en la región.
"Hay cosas que no puedo decir que sé de los planes criminales de ellos, de quienes dirigen hoy la oposición, de los plantes para matarme", expresó Maduro telefónicamente a un programa de televisión.