Los Pumas 7s comenzaron con el pie derecho su participación en la Gran Final del circuito mundial de Seven al derrotar por 33-26 a Gran Bretaña en Los Ángeles.
El Estado Mayor de la fuerza de mar analiza acusaciones de comportamientos sexistas, vejámenes y golpes contra mujeres, que representan apenas el 1% del total de los efectivos submarinistas.
Este lunes se conoció que el exministro de Finanzas británico Rishi Sunak será el sucesor de Liz Truss como primer ministro del Reino Unido. Con 42 años, será el dirigente más joven en liderar el país en más de 200 años.
La reina Isabel II dio positivo en la prueba de COVID-19. Sus síntomas son “leves” y tiene la intención de continuar con tareas ligeras en su residencia del castillo de Windsor, según informaron sus ayudantes.
Con 530 millones de barriles de recursos hidrocarburíferos recuperables, Sea Lion “es un campo petrolero de clase mundial con la escala y el potencial para crear un gran valor para Rockhopper, sus socios y las Islas Malvinas en su conjunto”, indicaron.
Desde tareas de inteligencia y la cooperación logística fueron constantes. Para el 6 de abril, Santiago ya había “ofrecido” los servicios de su fuerza aérea y naval, todo ello autorizado por el dictador Augusto Pinochet.
El Reino Unido elevará el techo máximo de su arsenal de ojivas nucleares de 180 a 260, lo que supone un aumento de casi 45%, según la revisión que presentará el primer ministro conservador Boris Johnson ante el parlamento.
La situación se reportó en la planta de la firma Wockhardt UK Limited, ubicada en las afuera de la ciudad galesa de Wrexham, 40 kilómetros al sur de Liverpool.
Así lo anunció el secretario de Transporte inglés, Grant Shapps. La medida es a raíz de la nueva variante de Covid-19 detectada en Brasil.
La exclusión implica que la producción de las Malvinas perderá los beneficios comerciales para su ingreso a los países de la UE, por lo que comenzará a pagar aranceles y podría tener restricciones a la venta.
La informacion fue difundida a través de la cuenta de twitter del propio Ministro de Defensa argentino, quien sostuvo que el Reino Unido se encuentra manteniendo un veto al país para incorporar aviones de combate.
El primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, fue trasladado este jueves “de cuidados intensivos a sala, donde será monitoreado muy de cerca durante la primera fase de su recuperación”, dijo Downing Street en un comunicado.
Boris Johnson eligió una forma para combatir la enfermedad distinta a la de los otros países.
Boris Johnson se convierte oficialmente este miércoles en primer ministro británico con la misión de materializar a cualquier precio la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre.
Fueron dichos del eurodiputado Robert Rowland, quien se refirió el hundimiento del ARA General Belgrano en la Guerra de Malvinas. La Cancillería argentina condenó "enérgicamente las lamentables" las declaraciones.
El embajador Kim Darroch presentó hoy su renuncia a raíz de la polémica surgida al filtrarse unos documentos secretos en los que calificaba a la administración de Donald Trump de "disfuncional" e "inepta".
A la vez, el presidente norteamericano retomó sus ataques contra la primera ministra, Theresa May, por su "desastre" en el manejo de las negociaciones del Brexit.
Teherán exigió al Reino Unido que libere al buque que transportaba crudo a una refinería en Siria y que fue retenido en Gibraltar por pedido de EEUU.
Hice lo que pude para convencer a los diputados para que respaldaran el acuerdo del Brexit", dijo la 'premier' británica, Theresa May.
Un total de 116 países, entre ellos la Argentina, votaron a favor de la resolución que urge al Reino Unido a "retirar su administración colonial" de las islas de Chagos en un plazo de seis meses.
Se trata de territorios que pertenecen a la Corona Británica pero no forman parte del Reino Unido, y no se independizaron o, incluso, votaron para mantener el vínculo con Gran Bretaña.
Las guerras son asuntos decididos conscientemente. La explicación de sus causas debe abarcar tanto el fondo como la superficie de las cosas, tanto las causas estructurales de largo plazo como los factores situados en la esfera de las decisiones tomadas por los protagonistas políticos”.