Massa, titular de Economía y presidencialista de Unión por la Patria, recibirá a los principales gremios para discutir la medida.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de adelantar la discusión de la paritaria, buscando acortar los plazos y comenzar a negociar de inmediato.
Patricia Bullrich se refirió al acuerdo entre Matías Tombolini y Pablo Moyano, para participar en el control de Precios Justos.
De esta manera los sindicalistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.
Lo dijo sobre un escenario en las puertas del Ministerio de Trabajo, acompañado por su hijo Pablo Moyano. Hasta ahora las diferencias ente las partes son grandes, ya que el gremio quiere un 131 por ciento de aumento y las empresas ofrecieron un 84.
El sindicalista les respondió a los empresarios por la recomposición salarial de su gremio. “Ojalá no se llegue a una medida de fuerza”, apuntó. Volverán reunirse el miércoles 26.
Pablo Moyano advirtió que si la próxima semana no hay acuerdo, iniciarán medidas de fuerza en todo el país. Los empresarios ofrecieron un incremento del 84% ante el pedido de recomposición de 131% del gremio.
Se trató de un primer encuentro puramente formal, en el que los empresarios sólo escucharon el pedido del gremio. Se espera una contraoferta para la siguiente audiencia.
En ese marco, el dirigente sindical argumentó: "Fuimos esenciales en la pandemia y queremos que sea reconocido en el salario. Todos los gremios están reabriendo paritarias y superando al 100%. Nosotros vamos a estar ahí también".
Decenas de camiones, micros y autos particulares habían quedado varados en la ruta internacional que une Argentina con Chile por Mendoza, tras un intenso temporal de nieve y viento blanco que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes. El paso internacional Cristo Redentor permanece cerrado.
Durante el video que se viralizó en las redes sociales, los jóvenes con la vestimenta de Camioneros se muestran con facones y cuchillos, apuntan a un jugador de la categoría séptima de Instituto.
El conflicto en el paso fronterizo cordillerano se generó por la decisión de las autoridades chilenas de profundizar el control sanitario ante la pandemia de coronavirus
Se abonará en cuatro cuotas y se revisará en febrero del año próximo. Se negociará un bono de fin de año.
El secretario gremial de la Federación, Pedro Mariani, explicó a Télam que "el maltrato viene en particular del personal policial, que tiene a los choferes retenidos hasta por 16 horas en lugares donde no tienen condiciones ni siquiera de ir al baño".
"Pusimos en tránsito 200.000 paquetes que estaban frenados. No es momento para confrontación y bloqueos, sino para el diálogo y la búsqueda de soluciones", indicaron desde la empresa.
El conflicto con el gremio que lidera Hugo Moyano viene desde comienzos del año pasado y hoy escaló con el bloqueo de los centros de distribución de la empresa.
Ambos positivos de Covid-19 se confirmaron mediante test rápidos efectuados en los controles sanitarios del ingreso a la provincia. Los dos camioneros fueron trasladados al Hospital Iturraspe y allí quedaron aislados para cumplir con la cuarentena.
Quienes ingresen o retornen a la Provincia, deberán realizar la cuarentena de manera estricta.
Hay 10 casos confirmados. Se esperan resultados de los hisopados a todo el personal. Hay un miembro de la comisión directiva afectado, pero no sería ninguno de los Moyano.
Pese a la resistencia que hubo de parte de las cámaras empresariales transportistas que hizo fracasar las reuniones anteriores, finalmente Camioneros anunció el acuerdo, que se pagará en dos tramos.
"Si los empresarios niegan el aumento se tomarán las medidas que sean necesarias", expresó Pablo Moyano en declaraciones radiales.
"Va a haber un paro de 24 o 48 horas si las empresas no firman el bono", señaló el sindicalista, que a la vez acusó al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, de "no dejar que las compañías que firmen el bono".
La protesta de Camioneros tiene como fin "recuperar el poder adquisitivo salarial de la clase obrera, que se desfavoreció con los altos índices de inflación, gracias a las políticas del Gobierno recientemente derrotado en la elecciones presidenciales" indicó el gremio que conduce Hugo Moyano en un comunicado.
El monto fue anunciado por Pablo Moyano. Además, criticó a la central obrera por no haber pedido un plus generalizado para los trabajadores.