La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Si bien lo material se puede recuperar, es difícil de hacer y muy costoso, por eso, intentar prevenir incidentes de tal magnitud es ideal.
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
Los dos extremos de la escala automotriz clásica se juntan gracias a la tecnología y reviven aquel contrato eterno con anteriores generaciones.
Con la realización de una breve etapa, bautizada como Prólogo, se inició este viernes el Rally Dakar 2025, que vuelve a tener como escenario al desierto de Arabia Saudí. Hubo destacada labor de los argentinos.
Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó que septiembre “suele tener menor actividad que agosto” pero esta vez “creció de forma mensual e interanual".
Este sábado comenzó la actividad previa al Desafío Ruta 40, la competencia del Campeonato Mundial de Rally Raid que recorrerá el territorio de Córdoba, La Rioja y San Juan durante los próximos días.
La crisis en el sector automotriz lleva a varias empresas a abrir retiros voluntarios.
Los precios parten de $17,6 millones, según la lista renovada de abril.
Los importes fueron actualizados por el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), suministrado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
En lo que va del año, las ventas de vehículos cero kilómetro cayeron más de 30%, según datos de patentamientos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).
Se informó que la medida se adoptó en línea con "el compromiso asumido por el Gobierno Nacional para promover la austeridad en la política y cuidar el dinero de los argentinos".
Según la estadística de la Cámara del Comercio Automotor, en octubre se vendieron 141.550 autos usados y en los primeros diez meses del año se comercializaron 1.400.057.
Tras el fin del congelamiento en el valor de los vehículos, las automotrices ajustaron los precios de venta. Los aumentos se ubican entre el 18 y 34%.
Son los móviles que recorren el Parque Sarmiento y corredores comerciales de la ciudad. Las unidades cuentan con cinco cámaras de alta resolución y grabación de video en 360° que transmiten información geolocalizada.
Según informaron, como no encontró un único comprador, cerrará OLX Autos en Argentina, Colombia y México y tratará de vender las unidades de Indonesia, Turquía e India de manera independiente.
El movimiento, impulsado por una coalición bipartidista, busca evitar que los fabricantes de autos eliminen a estas emisoras de sus vehículos eléctricos.
Según el relevamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en septiembre del año anterior se habían registrado 31.877 unidades y en agosto pasado se patentaron 38.341.
En julio se vendieron 146.112 vehículos usados, lo que representó una baja de sólo 1,4%, cuando se esperaba que la caída fuese mayor. Con relación a junio, hubo una suba del 9,1%.
Un colectivo quedó cruzado y congelado en el camino bajo temperaturas bajo cero. Hay más de 300 vehículos varados y las personas reclaman asistencia.
Además de autos, electrónicos, e indumentaria, aumentaron también las motos, bicicletas y zapatillas. Las trabas para las compras en el exterior achican la oferta y golpean a rubros muy dolarizados, sostienen los economistas.
Según un informe de la CCA, en los últimos cinco meses del año se acumuló un aumento del 1,3% interanual y en abril las ventas de mayo reflejaron una suba de 6,28%.
Las terminales pidieron al Banco Central cambiar el régimen que asigna dólares para importaciones. Las empresas tienen que financiar sus importaciones como mínimo a un plazo de 180 días.