Desde de la Cámara de Panaderos detallaron que, luego de dos meses sin aumentos, los panificados se ubicaron entre un 9 y un 12% arriba, debido a los incrementos en las materias primas y servicios.
Los nuevos valores fueron informados por el Centro Industriales de Panaderos y Afines de Córdoba. El kilo de pan subió 12% aproximadamente. Los detalles.
Los precios se incrementan alrededor de un 15% en todos los productos debido al aumento de costos de materia prima y servicios relacionados a la producción.
Los precios sugeridos por la Cámara son los siguientes: pan francés a $ 1.600 el kilo, pan mignón a $ 1.800 el kilo, el criollo común a $ 3.500 el kilo, las facturas entre $ 350 y $ 400 la unidad.
Desde este miércoles, comienza a regir una suba en el precio del pan que va desde el 18 al 30 por ciento. El incremento se debe a la suba de los costos de margarinas, grasas y dulce de leche.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos y Afines de la provincia, Marcelo Caula, expresó que el incremento se debe a que el sector "perdió rentabilidad".
Los nuevos valores que rigen desde este viernes fueron empujados por el aumento de las materias primas con las que se elaboran los productos.
El incremento se dará la semana próxima y se estima que los productos de panadería subirán entre un 15 y un 20%. El dato fue confirmado por Marcelo Caula, presidente del Centro de Panaderos de Córdoba.
La cámara que nuclea a a la industria anunció un nuevo incremento del 13% que regirá a partir de este lunes.
El secretario de Comercio reconoció que el esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados, no dio los resultados esperados.
El Gobierno apunta a sostener el precio subsidiado para panaderías y otras industrias.
El aumento se dio tras una reunión ampliada en el centro de panaderos. Apuntan a la suba de los servicios e insumos básicos.
Los precios sugeridos: kilo de pan francés, a $300; mignón a $330 y criollo común a $550. Lo confirmaron autoridades del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPAC).
La guerra en Ucrania impulsó una suba en los productos de panificación que tienen nuevos precios sugeridos en toda la provincia. Los fideos frescos también ajustan los precios.
Los usuarios en las redes sociales cuestionaron el accionar policial por la aprehensión del "ladrón" y la foto del pan "mordido". El hecho ocurrió en la localidad cordobesa de Saldán.
“Esta noche tendremos una reunión de Comisión Directiva en la que vamos a resolver que definición tomaremos en cuanto al incremento de precios" dijo el presidente del CIPAC, Rinaldo Rusconi.
Así de esta manera lo confirmó la Federación Argentina de la Industria del Pan y afines en las últimas horas. El aumento será del 20 por ciento.
No solo aumentará el pan, lo mismo sucederá con el resto de los productos derivados de la harina.
Tras la nueva devaluación podría llegar hasta los $140 aproximadamente.
Por la inestabilidad del dólar, los molinos harineros no entregarán harina a las panaderías por algunos días, ya que no tienen un precio de referencia para la bolsa de 50 kilos.