Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El proyecto obtuvo 36 votos a favor pero 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, más de la mitad de los miembros de la Cámara alta.
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de hoy; cuál fue la postura del Gobierno por el proyecto que incomoda a Cristina Kirchner en el encuentro.
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
“Este año será el de la reconstrucción de la argentina, ya sentadas las bases. Pero no será posible si no avanzamos en atacar los problemas estructurales. Nuestros equipos trabajan en una docena de leyes de fondo”.
La secretaria Administrativa, Izzo, dejará el cargo; Abdala aspira a revalidar como presidente Provisional. El kirchnerismo quedará relegado por segundo año consecutivo con la repartija.
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Tras el intercambio con diputados, Guillermo Francos motorizó el encuentro que estaba planeado para la semana próxima. Participará también la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La polémica por los sueldos continúa y en el medio quedó la directora de Auditoría y Gestión de la Cámara alta, Iris Speroni.
El presidente cuestionó a la titular del Senado luego de que se mostrara molesta por el sueldo que gana como vicepresidenta.
El mandatario sostuvo que a través de un decreto puede solucionar "transitoriamente" el problema, para que después la Cámara Alta lo "convalide o lo rechace".
Al exponer ante el Senado, Francos agregó: "Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
Las iniciativas "buscan reforzar el compromiso del Estado en la construcción de entornos seguros, donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en un clima empático y solidario".
Según el plan de sesión, que se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria el martes pasado, también se sumará proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria del Submarino ARA San Juan.
A través de un mensaje en redes sociales, el jefe de Estado dio a conocer que rechazará la norma, del mismo modo que lo había hecho con la ley que incrementa las jubilaciones mínimas.
Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
La votación se definió por 39 votos afirmativos y 30 negativos, y en caso de convertirse en ley se implementaría desde las elecciones legislativas del año próximo.
La Cámara alta demora el debate sobre el decreto que amplía el presupuesto de la agencia de inteligencia. En la sesión se tratará el proyecto sobre universidades y la reforma electoral.
La ministra lo hará desde el Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad. También tendrán actividades Diana Mondino y Luis Petri.
Se tratará el proyecto que incrementa el presupuesto universitario y el DNU que le otorga fondos millonarios a la SIDE. Además, podría sufrir el rechazo del veto a la ley de movilidad jubilatoria.
Cuatro senadores oficialistas presentarán una nota ante Victoria Villarruel para eliminarlo del bloque.
Los titulares de los bloques del Senado presentaron una nota en rechazo. Así lo confirmó la senadora Carolina Losada.