Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023
Ahora que los datos oficiales se han revelado, el organismo conducido por Marco Lavagna ratificó su cifra de indigencia.
Los datos obtenidos de un estudio advierten sobre un estremecedor crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afectarían a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país.
"La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente", escribió el Presidente en sus redes sociales.
Los datos fueron relevados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). La indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó.
Se detectó un presunto favoritismo de Julio Heredia, actual director del Establecimiento Penitenciario 9, sobre Sergio Alejandro Guzmán, el ex subdirector de Operaciones de Bouwer detenido días atrás.
El trabajo de la UCA indicó además que, en caso de no existir las asistencias sociales que dispone el Estado, la pobreza afectaría al 50% de la población y la indigencia llegaría al 20%.
Así surge del relevamiento presentado por el Observatorio de la Deuda Social elaborado por esa universidad.
La protesta inició por la muerte de un interno de 34 años. Los familiares denuncian que le habrían negado la atención médica.
La mayor cantidad de pobres, que ya rondarían los 20,3 millones de personas, se disparó en medio de la pandemia de coronavirus, que impactó muy fuerte sobre la actividad.
El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, explicó que la caída de los ingresos laborales de los hogares de clase media baja "ha sido muy brusca".
Uno de cada tres, no tiene quien lo ayude. Este método es una complicación para los adultos mayores en esta época de cuarentena general.
El Observatorio de la Deuda Social dijo que 37,5% de los argentinos eran pobres a fines del 2019. Es menos que lo que había estimado en diciembre.
El ex titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Jorge Todesca, esgrimió hoy una fuerte crítica contra el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El 32,1% de los hogares y el 40,8% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, informó este jueves el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El futuro presidente adoptará parte de una propuesta en ese sentido que le acercó la Universidad Católica Argentina (UCA), y la sumará a iniciativas que barajaban los equipos técnicos del Grupo Callao y del Daniel Arroyo.
La estadística registra un incrementó de 35% entre 2017 y 2018 y abarca a 3.4 millones de niños y adolescentes que viven en hogares que redujeron su dieta o pasaron hambre.
Casi cinco millones de niños, niñas y adolescentes (41,2%) son "doblemente pobres" en la Argentina ya que viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica, pero además tienen vulnerados derechos fundamentales.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina publicó un informe donde da cuenta que en los últimos años siguió aumentando la proporción de ocupados en el sector micro informal de la estructura productiva.
La pobreza urbana pasó del 26,6 al 31,3 por ciento de la población entre 2017 y 2018, según un relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Las cifras corresponden al informe publicado por la UCA correspondientes al tercer trimestre. Hubo un aumento del 19% respecto del mismo período de 2017.